Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente andaluz, José Antonio Griñán, en Alhama de Almería, donde recibió ayer el II Premio Nicolás Salmerón. :: EFE
ANDALUCÍA

Unicaja no tiene prisa por fusionarse

El presidente de la caja malagueña asegura que sus prioridades son «atender las necesidades de la economía real» y proteger la solvencia Braulio Medel niega el fracaso de los planes con Cajasol: «No se ha roto nada porque no había nada»

NURIA TRIGUERO
MÁLAGA.Actualizado:

El presidente de Unicaja sufrió ayer, al igual que los dirigentes de la Junta de Andalucía, una oportuna pérdida de memoria que le impidió acordarse del no tan lejano mes de julio, cuando su entidad y Cajasol encargaron estudios encaminados a analizar la viabilidad de su fusión. Con la integración de la entidad sevillana en Banca Cívica se desvanece la última oportunidad de engendrar la tan soñada gran caja andaluza, pero Braulio Medel no lo interpreta como un fracaso. «No se ha roto nada porque no había ningún proceso de integración en marcha entre las entidades», sentenció ayer en Málaga, tras negarse a comentar la 'jugada' de la caja sevillana «por tres razones: es una operación que nos es ajena, no hay ninguna comunicación oficial por parte de las entidades [a esa hora aún no se conocía la nota de Cajasol y Banca Cívica a la CNMV reconociendo las negociaciones cara a su fusión fría] y los aspectos más importantes del proyecto están aún por desvelar». «No puedo opinar sobre un edificio si no veo los planos», añadió.

Medel sacó a relucir su faceta más filosófica para evitar dar respuestas concretas a las preguntas de los periodistas. Interrogado por los informes que tanto su entidad como Cajasol encargaron para analizar su posible fusión, no aclaró si se han llegado a completar y se limitó a afirmar que las dos cajas «no son homogéneas», y que eso «influye en cómo sería la suma de las dos». «La pregunta que había que hacerse era: ¿es mejor el resultado de esa suma que cada parte por separado?», añadió.

Sin presiones

Lo que Medel dejó muy claro es que, pese a estar quedándose rezagada en el baile de fusiones, Unicaja no tiene prisa por iniciar un proceso de integración. «Nosotros no tenemos ninguna urgencia ni por razones internas ni por presiones externas», afirmó. Llegó a insinuar que las fusiones están sobrevaloradas: «A veces se llega a pensar que el entrar en una operación corporativa de integración es una varita mágica o, como dice el refrán, una buena capa que todo lo tapa. Mire usted, pues no. Fusiones las ha habido buenas, malas y regulares, depende como se hagan, pero no tienen por definición esa virtud de hacer lo malo bueno o mejorar porque sí las cosas», argumentó. «Otra cosa es que nuestra obligación sea estar atentos, que naturalmente lo seguimos estando», matizó.

El máximo responsable de Unicaja no quiso confirmar ni desmentir los rumores de un acercamiento con Ibercaja, ni tampoco dar pistas sobre las alternativas que se plantea ahora la entidad malagueña para ganar tamaño.

Frente a las voces que insinúan que Unicaja se ha quedado pequeña frente a los diferentes proyectos de integración que están en marcha en el sector de las cajas, Medel reivindicó que su objetivo siempre ha sido «ser la primera entidad financiera andaluza y después de todos los movimientos hechos y anunciados, esa posición la seguimos teniendo».

Prioridades

El presidente de Unicaja declaró que su primera prioridad, dada la situación económica actual, es «atender las necesidades de la economía real». La segunda, añadió, es «seguir siendo una de las entidades más solventes, porque eso será lo que nos permita movernos en el futuro». En este sentido, Medel citó el último 'rating' de Moody's, que casualmente se dio a conocer el mismo día en que se conoció el proyecto de integración de Cajasol en Banca Cívica, y que sitúa a Unicaja entre las seis entidades financieras españolas más solventes. Sólo en tercer lugar de esa lista de prioridades estaría «nuestro posicionamiento relativo en dimensión, operaciones corporativas, etcétera», advirtió.