Prueba de seguridad superada
El aeropuerto acoge un simulacro de accidente para ver su capacidad de reacción; Más de un centenar de personas participaron ayer en la simulación del aterrizaje forzoso de un avión con un fallo en el sistema hidráulico
JEREZ.Actualizado:El aeropuerto de Jerez fue escenario en la mañana de ayer de un simulacro. La finalidad, evaluar los procedimientos de actuación establecidos en su Plan de Emergencias Aeronáuticas, analizar la eficacia de los mismos y comprobar el grado de conocimiento y coordinación que hay entre los diferentes colectivos que estarían implicados en la asistencia a un accidente aéreo.
Cabe reseñar al respecto que todos los aeropuertos de la red de Aena disponen de un plan de emergencias, cuyo objetivo es trazar una hoja de ruta que, en caso de accidente aéreo, minimice sus consecuencias, tanto en la zona de movimientos del propio aeropuerto como en el ámbito de sobrevuelo de las aeronaves. El esquema que se sigue al diseñarlos tiene dos cometidos fundamentales: garantizar la protección de las vidas humanas y los bienes que pudieran verse afectados, y restablecer o dar continuidad a la operatividad.
Durante el ejercicio celebrado ayer, bautizado como Albatros-10, se analizaron los tiempos de reacción y respuesta de todos los colectivos -internos y externos- participantes, con el fin de optimizar la coordinación existente entre ellos. El aeropuerto de Jerez cumple, así, con la normativa de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) en materia de planificación de emergencias en este tipo de instalaciones, pero también atiende a la legislación que a ese respecto aplican las administraciones nacionales, autonómicas y locales.
El ejerciciotuvo como centro del guión el aterrizaje forzoso de un avión con un fallo general en el sistema hidráulico. Al tomar tierra, el tren de aterrizaje de la aeronave se incendia y, debido a la falta de control, ésta se sale de la pista. Entre el pasaje, compuesto por 64 personas, se registran dos heridos graves, 15 leves y 47 ilesos. Tras comunicar el comandante la situación de emergencia a la torre de control, ésta acciona el pulsador de alarma del Servicio de Extinción de Incendios (SEI) y transmitió la situación al Centro de Operaciones (Ceops). En ese momento, los vehículos del SEI se trasladan al lugar del siniestro y, mientras llega la ayuda exterior, extinguen el fuego del tren de aterrizaje y aseguran el área crítica.
Evacuación
También inician la evacuación de los ocupantes del avión y, una vez finalizada, acceden a la cabina para ventilarla y apagar los focos de incendio interiores. Paralelamente, se constituye un área de socorro y clasificación, donde los servicios médicos determinan la gravedad de los heridos, a fin de establecer prioridades en su tratamiento. Aquellos que necesitan cuidados inmediatos se distinguen con una tarjeta roja, para los que no se requiere atención inmediata la tarjeta es de color amarillo, y el verde se reserva para los cuidados de menor importancia. Las víctimas son trasladadas en camilla al área de socorro, donde se las estabiliza para después transportarlas a los hospitales más próximos.
La realización de este simulacro de accidente, en el que participaron cerca de un centenar de personas, contó con la presencia de Bomberos, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, seguridad privada, contratas de servicios y compañías Handling. Actuaron como figurantes 17 alumnos del Centro de Estudios Aeronáuticos.