Los parques empresariales se unen para pedir más servicios «con una única voz»
La asociación agrupa ya a 19 polígonos de la provincia y quiere que los ayuntamientos inviertan en estos complejos el dinero de sus impuestos
JEREZ.Actualizado:La recién nacida Asociación Gaditana de Parques Empresariales (Agape) se presentó ayer jueves en sociedad en Jerez y dio a conocer sus principales objetivos, que se pueden resumir en la necesidad de «unirnos para tener una única voz más potente a la hora de pedir a los ayuntamientos que empiecen a hacerse cargo del coste de los servicios de mantenimiento de estos complejos».
Así se expresaba ayer el presidente de Agape y también cabeza visible del Parque Empresarial de Jerez, Alfonso Moreno, que recordó que esta asociación nació en el mes de abril, aunque no fue hasta ayer cuando celebró su primera asamblea ordinaria. Fue precisamente durante la sesión de ayer, que tuvo lugar en el Sherry Golf, cuando se sumaron a la junta directiva los nuevos vocales de este entramado que ya agrupa a 19 de los más importantes polígonos empresariales de la provincia de Cádiz.
En concreto, los cuatro parques de Jerez están ya dentro de esta asociación, sobre todo porque fueron ellos los que ya desde el año 2006 empezaron a promover la necesidad de ir de la mano para afrontar todos los problemas que están sufriendo y que se han agravado con la crisis. A ellos se suman algunos de Chiclana, San Fernando, Puerto Real, El Puerto de Santa María o el Campo de Gibraltar.
«Para hacerse una idea de a quien representamos se puede detallar que las empresas integradas en Agape suman un total de 1.896, y que la superficie total de estos polígonos es de seis millones de metros cuadrados», puntualizó ayer Moreno antes de añadir que «los puestos de trabajo directos son 16.000, a los que hay que sumar otros 6.000 empleos indirectos».
Pese a todo, el presidente de Agape dejó claro ayer que van a trabajar para seguir sumando nuevos miembros, sobre todo porque en la provincia se contabilizan un total de 110 polígonos que «de unirse podrán hacer mucha presión».
Y sin duda necesitan plantar cara, porque «no se puede seguir soportando que los parques tengamos que pagar todos nuestros servicios (jardinería, adecentamiento de calles, limpieza, arreglo de electricidad) cuando pagamos nuestros impuestos como el resto de empresas», dijo Moreno. «Parte de ese dinero debe revertir en los parques, porque por ahora los costes corren de nuestra cuenta y hacen más complicada aún la situación de las empresas», insistió.
Por poner un ejemplo, el presidente de Agape explicó que en el Parque Empresarial de Jerez se están pagando los recibos de los aprovechamientos urbanísticos de los últimos años, es decir, lo que abonan las empresas por poner puertas a sus negocios, y que supone para cada negocio unos 10.000 euros.