Zapatero prevé la creación de un millón de empleos 'verdes'
El anuncio sólo podría cumplirse si se computaran como 'limpias' muchas actividades que hoy no se califican así
MADRID.Actualizado:Invitado en la cumbre del G-20 que se celebra en Seúl, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cifró en un millón el número de puestos de trabajo que se podrán crear en España en el plazo de diez años en el segmento de la 'economía verde'. Durante su participación en un foro empresarial paralelo, también destacó el diálogo abierto por el Gobierno con los partidos y las empresas para pactar la política energética de la próxima década y lo consideró «un modelo para toda la OCDE».
Las dos afirmaciones resultan excesivas. En la actualidad, todo el sector de renovables genera en España 200.000 puestos de trabajo. Y el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán -presente en el encuentro de Seúl, junto a los primeros ejecutivos de las también energéticas Acciona y Repsol, así como los presidentes de BBVA y Telefónica- proporcionó referencias más claras de lo que podría considerarse empleo en el sector 'limpio' al recordar a los periodistas que su compañía, líder mundial de las energías renovables, proporciona empleo directo en este área de negocio a 2.000 personas, si bien el puesto de trabajo de otras 10.000 depende de forma indirecta de esa actividad.
La generación de 100.000 puestos de trabajo en media anual se conseguirá, en todo caso, si se adopta un concepto tan amplio de lo sostenible que comprenda no solo las energías renovables, la ecoindustria y el coche eléctrico, sino también las infraestructuras que potencian el transporte público, la nueva edificación que cumpla criterios de eficiencia energética o la rehabilitación de inmuebles con este fin.
El objetivo de alcanzar un parque de 250.000 coches eléctricos en 2015 no basta. Tampoco será suficiente el fomento del transporte sostenible -¿cómo se mide en puestos de trabajo el resultado de duplicar en diez años el transporte de mercancías por ferrocarril?- sino que habría que atribuir a la 'economía verde' hasta el puesto de trabajo del instalador que lleva a cabo el cerramiento de una terraza, porque una vivienda mejor aislada consume menos energía en su climatización.
Por otra parte, el diálogo del Ejecutivo español con los partidos y las empresas para cerrar un acuerdo de política energética a medio y largo plazo tropieza con importantes escollos. PP y PSOE discrepan sobre el papel futuro de la energía nuclear, y aunque la práctica totalidad de las fuerzas políticas adopta el objetivo de potenciar las energías renovables, las diferencias afloran cuando se trata de decidir quién paga el sobrecoste. Las petroleras se enfrentan a las eléctricas a la hora de imponer un 'céntimo verde' a los carburantes, y cada sector tiene sus defensores en el Parlamento.
En el corto plazo, el panorama es aún más complejo, con frentes abiertos como el decreto de apoyo al carbón nacional -bloqueado por los tribunales, su aplicación puede expulsar del mercado a las centrales de carbón importado y a las que utilizan gas natural- o el desorbitado déficit acumulado en la tarifa eléctrica, que generaciones de usuarios van a tener que seguir pagando en su recibió de la luz durante lustros. A ello se suman los problemas derivados de la dependencia energética, con las negociaciones abiertas con el Gobierno argelino para solventar el conflicto suscitado por el laude que encarece un 30% los contratos del gas suministrado por Sonatrach a Gas Natural.
Zapatero pudo presumir en Seúl, eso sí, de un desarrollo de las renovables que permitirá cumplir con holgura el objetivo europeo -20% de la energía final procederá de fuentes renovables en el 2020, porcentaje que se elevará al 40% en el sector eléctrico-, de que España es el cuarto país por capacidad instalada en energía eólica, el segundo en fotovoltaica y el tercero en termosolar, y hasta de los logros alcanzados en eficiencia: antes de la crisis, la industria consiguió rebajar por primera vez en muchos años el consumo energético por unidad de producto.