Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Familiares de fallecidos en atentados de ETA depositan flores ante una escultura dedicada a las víctimas en Vitoria. :: N. IRAOLA
ESPAÑA

Homenaje en Vitoria a todas las víctimas «sin excepción»

E. LÓPEZ
VITORIA.Actualizado:

El 'lehendakari', Patxi López, inauguró en Ajuria Enea los actos del Día de la Memoria, que por primera vez celebran las instituciones vascas para recordar a los damnificados del terrorismo y que nace con vocación de efeméride anual: se conmemorará cada 10 de noviembre porque es de los pocos días en los que no hay que lamentar atentados mortales. Acompañado de los consejeros del Gobierno vasco, de medio centenar de familiares de víctimas y del artista Agustín Ibarrola, quien donó una escultura en homenaje a los asesinados a manos de la violencia terrorista, López destacó que las víctimas son el «símbolo de la libertad y el pluralismo en Euskadi» y una reivindicación de «la tolerancia democrática para una convivencia libre».

«Recordar es dar sentido al sufrimiento de las víctimas», añadió, si bien reconoció que la memoria «no salda la deuda, solo la hace presente». Bajo la lluvia, el 'lehendakari' señaló que «hoy, felizmente, en este país, la memoria es un argumento fundamental para la deslegitimación política y ética del terrorismo».

Colectivos y dirigentes políticos se dirigieron a pie hasta el Parlamento vasco, donde la presidenta, Arantza Quiroga, leyó una declaración apoyada por todos los grupos de la Cámara de Vitoria, a excepción de EA y Aralar, que se ausentaron del hemiciclo y de todos los actos programados para exigir que el Día de la Memoria incluya también a las víctimas del franquismo y de las Fuerzas de Seguridad del Estado, las cuales están pendientes de un informe que se debatirá en la institución.

El texto recuerda a todas las víctimas del terrorismo, «sin excepción». «A las víctimas del terror de ETA, el único grupo terrorista que todavía hoy amenaza la convivencia entre los vascos y a las víctimas provocadas por la violencia criminal del GAL, del Batallón Vasco Español y de otros grupos violentos que, si bien hoy son pasado, originaron un sufrimiento que merece el mismo reconocimiento y reparación», precisa la declaración.