Andalucía percibirá ayudas transitorias tras perder los fondos de la UE a partir de 2014
BRUSELAS/SEVILLA.Actualizado:Galicia, Andalucía y Castilla la Mancha dejarán de recibir la mayor parte de los fondos de la Unión Europea (UE) que existen en la actualidad para las regiones más pobres al superar su renta el 75% de la media comunitaria, si bien podrían percibir ayudas transitorias decrecientes para completar su proceso de convergencia.
Según explicó el comisario responsable de Política Regional, Johannes Hahn, durante una rueda de prensa para presentar sus primeras propuestas sobre el futuro de la política de cohesión, a partir de 2014 sólo Extremadura mantendrá estos fondos.
«Es demasiado pronto para dar un veredicto definitivo en este momento pero, tal y como van las cosas, pensamos que sólo Extremadura seguirá como región de convergencia», explicó. «España es uno de los países que ha hecho mejores progresos» en materia de convergencia económica con el resto de la UE, resaltó Hahn, tras lo que añadió que es un «excelente ejemplo del éxito de la política de cohesión, particularmente si se mira a largo plazo».
En el actual periodo 2007-2013, España es uno de los principales beneficiarios de fondos estructurales de la Unión Europea (UE), con alrededor de 35.000 millones de euros. La mayor parte de las ayudas (19.479 millones) se concentran en las regiones 'objetivo de convergencia', cuyo PIB está por debajo del 75% de la media comunitaria: Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia.
El Ejecutivo comunitario ha reiterado su propuesta de suspender o reducir en el futuro las ayudas regionales a los países con déficit excesivo, una iniciativa rechazada por España. Además, no se financiarán proyectos medioambientales en los países que no apliquen correctamente la legislación de la UE en esta materia. Como contrapunto, habrá incentivos para los Estados miembros que inviertan correctamente los fondos.