Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Posadas homenajea a la novela negra más clásica con su último libro, 'Invitación a un asesinato'. :: L. V.
LITERATURA

«Me hubiera gustado ser cantante de ópera»

Carmen Posadas EscritoraLa nueva 'dama del crimen' presenta 'Invitación a un asesinato' dentro del ciclo 'Letras capitales'

ANA LEÑADOR alenador@lavozdigital.es
CÁDIZ.Actualizado:

¿Qué podría pasar si una mujer invitara a sus peores enemigos a su propio asesinato en un lujoso yate en medio del mar? Con esta premisa arranca la nueva novela de Carmen Posadas, considerada la nueva 'dama del crimen', heredera de su admirada Agatha Christie. Esta tarde a las ocho estará en la Biblioteca Provincial para presentar 'Invitación a un asesinato', dentro del ciclo de la Consejería de Cultura, 'Letras capitales'.

-Su libro bebe de la novela negra más clásica, de Christie y Connan Doyle. ¿Por qué le gusta más el estilo de los ingleses que el de los nórdicos, tan de moda últimamente?

-Me interesa el humor de los ingleses. Este género permite a la vez entretener y hacer un retrato de la sociedad, los valores o la falta de ellos. En esta novela se habla de eutanasia, de niños robados, adopciones que fracasan... todo ello envuelto de humor, como hacen los británicos.

-¿Por qué sitúa la acción, usted igual que ellos, dentro del ambiente de la alta sociedad?

-Las pasiones humanas son iguales en todas partes, sólo cambia el decorado. Decidí situarla en un yate para homenajear a Agatha Christie, de ahí el nombre del barco, 'Cianuro espumoso'. Pero los personajes son variados: una inmigrante, un nuevo rico...

-¿Qué lleva a alguien a perpetrar un crimen?

-Esto no lo digo yo, lo dicen las estadísticas, pero los móviles son siempre el amor y el dinero, y curiosamente, se mata más por amor que por odio.

-¿Existe el crimen perfecto?

-Por supuesto, hay muchas muertes que pasan por accidentes y son asesinatos. Lo investigué para un libro anterior y se calcula que un 20% de los crímenes no se resuelven nunca.

-Hay referencias a Hitchcock. ¿También utiliza un 'mcguffin'?

-(Risas). No, lo que hice fue usar sus técnicas de suspense, cómo desvía la atención del espectador de un sospechoso a otro para engañarlo.

-Primero eligió un personaje para que fuera el asesino pero luego se dio cuenta de que podía deducirse fácilmente y cambió toda la trama...

-Sí. A diferencia de la mayoría de los escritores, no sabía qué iba a pasar. Sólo me pregunté qué pasaría si una mujer convoca a sus enemigos a que la asesinen. Creé el primer personaje y a partir de ahí, los otros. Cuando llegué a la mitad de la novela, me dije 'este asesino es una catástrofe, te lo van a pillar', y decidí cambiarlo y reescribir buena parte.

-Si la novela saltara al cine, ¿que actriz le gustaría que interpretara a Olivia, la protagonista?

-Gwyneth Paltrow, porque tiene ese aire inofensivo pero a la vez un puntito perverso.

-La relación entre las hermanas se inspira en la suya. Dice que siempre fue el patito feo de su familia. ¿Ha ganado con los años?

-Mejoré con los años pero fui una niña horrenda. Para que te hagas una idea, cuando nací, pesé cinco kilos, era negra y tenía pelos en las orejas. Me llamaban la 'madre abadesa'. Mis hermanas, en cambio, eran rubias y con los ojos verdes. Cuando nos veían, la gente decía cosas maravillosas de ellas, luego me miraban, se hacía un silencio, y sólo decían que era muy alta. Lo pasé muy mal.

-Dice que estas novelas sirven para retratar la sociedad...

-Sí, muestro la falta de valores. Ahora, la gente confiesa que sólo quiere ser rica y ser famoso se ha convertido en una profesión.

-Habla de eutanasia, homosexualidad, comercio negro de menores...

-Sí, quiero exponer situaciones reales pero sin ser moralizante. Reflejar aspectos de la sociedad.

-Dice que se inspira de sus vivencias y también en lo que ha querido hacer y no ha podido. ¿Alguna vocación frustrada?

-Me hubiera gustado ser cantante de ópera, tener la voz de María Callas.

-Ha dicho que es feminista pero no de las que están siempre enfadadas. ¿Qué opina de las recientes declaraciones de Sánchez Dragó y el alcalde de Valladolid?

-En el caso de Dragó, hay quien lo ha intentado pasar por literatura, pero es una confesión. No tiene nada que ver con la 'Lolita' de Nabokov. No es ficción. Lo del alcalde fue desafortunado, pero me hubiera parecido igual de mal que hablara así, sin respeto, de un hombre.