Cuba encara el primer congreso del PC en 14 años
Raúl Castro anuncia que se abordarán las reformas económicas para la «actualización» del modelo del país socialista
LA HABANA. Actualizado: GuardarRaúl Castro aprovechó la conmemoración del décimo aniversario del convenio de cooperación entre Cuba y Venezuela y la prórroga del mismo hasta el 2020 para convocar el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC). El último se celebró en 1997. En este caso, el tema único serán las reformas económicas de corto y largo plazo para la «actualización del modelo económico y social» del país.
Los 'Lineamientos de la Política Económica y Social' se exponen en 32 páginas que aglutinan decisiones adoptadas hasta ahora y que se fundamentan en «el principio de que solo el socialismo es capaz de vencer las dificultares y preservar las conquistas de la revolución y que en la actualización del modelo económico primará la planificación y no el mercado». Las propuestas revisan todos los temas vinculados con la economía y agrupan las principales ideas en materia de reorganización laboral, económica, financiera y social que el presidente ha ido pautando desde su asunción provisional del poder en el 2006, y la definitiva en el 2008.
Estaba previsto celebrar primero una Conferencia Nacional de la militancia comunista para tratar cuestiones de orden interno, como la renovación de cargos del Partido Comunista de Cuba (PCC), máxima instancia de poder, pero según Castro, decidieron «invertir el orden» para «discutir el tema principal, que es la economía». De esta manera, el general Castro enfatizaba la importancia que su gobierno da a la «batalla económica» de la que «depende la sostenibilidad y preservación de nuestro sistema social».
Los efectos de la crisis mundial, de tres huracanes en 2008, la baja productividad, el paternalismo, bajos salarios o la doble moneda son algunos de los problemas que sumados a la falta de liquidez financiera colocaron al Cuba en una crítica situación económica que Castro espera revertir con éxito.
Actividades privadas
El presidente señaló que días pasados le entregaron los lineamientos a Fidel Castro, el máximo líder y primer Secretario del PCC. También se los dio a su huésped, el presidente Hugo Chávez, quien está haciendo en Venezuela lo opuesto de lo que el régimen cubano propone para el futuro no solo de Cuba y sus 11,2 millones de habitantes sino también del socialismo. La orden preferida del líder bolivariano en los últimos tiempos es: «¡Exprópiese!»
Por el contrario, Raúl Castro preconiza impulsar actividades privadas, el pago de impuestos, la concesión de créditos, el cooperativismo, la inversión extranjera, la descentralización, eliminar la libreta de racionamiento, salvo excepciones, mayor autonomía de las empresas estatales y el cierre de las que no funciones. Fiel a su estilo, Raúl Castro invitó a que sea un Congreso «de la militancia y del pueblo». Para ello se vende un cuadernillo con las propuestas. Formarán a dirigentes que «guiarán el proceso de discusión masiva» que se extenderá del 1 de diciembre al 28 de febrero.