Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
El consejero de Turismo, Luciano Alonso, junto a la diputada provincial, Irene Canca, ayer en Westfield. :: L. V.
Jerez

Un gran 'lobby' ojea la provincia

La Asociación de Touroperadores de Europa quiere a Cádiz en su selecto club; La organización formada por 600 firmas turísticas públicas y privadas mueve al año unos seis billones de euros

MERCEDES MORALES mmorales@lavozdigital.es
CÁDIZ.Actualizado:

El ambiente en la presente edición de la feria turística World Travel Market (WTM) está frío y no sólo por el viento gélido que sopla desde la semana pasada en la ciudad, sino porque la crisis también ha dejado su huella sobre la moqueta del recinto ferial londinense. Los expositores son más pequeños, hay menos empresas y menos técnicos desplazados. Pero la expedición del Patronato Provincial de Turismo explicó ayer que esto no es suficiente para que se pierdan las oportunidades de hacer negocio. La mesa de trabajo del organismo gaditano estuvo ayer ocupada sin descanso desde las diez de la mañana hasta las tres de la tarde. Y el encuentro más importante, el que mantuvo este organismo público con la Asociación Europea de Touroperadores (ETOA). Esta organización, que aglutina a unas 600 firmas turísticas públicas y privadas, quiere que Cádiz forme parte de su selecto club. La ETOA es un importante grupo de decisión que reúne a directivos de las empresas más importantes del sector y que, por tanto, tienen un fuerte peso en las tendencias del mercado. Cada año, los socios organizan encuentros de trabajo para poner en común las principales líneas de gestión de ese ejercicio, y la ETOA quiere que el destino Cádiz esté entre ellos.

Otra importante asociación, Mice Networking Forum, en la que están representados los responsables de la organización de eventos dentro de las empresas, los denominados 'meeting planners' también quiere contar con Cádiz entre sus miembros. Entre las 75 firmas representadas en esta segunda asociación europea se encuentran Nokia, Coca Cola, Bayer, entre otros.

Que el Patronato Provincial forme parte de estas asociaciones supondría situar en la agenda y en los destinos preferentes del GPS de estos directivos esta parte del mundo. Y esto ya es mucho. Desde el recinto ferial Excel aseguraron ayer que, por ahora, sólo se han mantenido encuentros con sus representantes, «pero que tienen visos de llegar a buen puerto».

Aer Lingus en Jerez

Entre las gestiones que han sobresalido de esta edición de la WTM destaca la reunión con la aerolínea irlandesa, Aer Lingus. La intención del Patronato Provincial de Turismo es atraer a esta firma hasta el aeropuerto de Jerez con el fin de retomar parte de las conexiones perdidas tras el reciente abandono de Ryanair. Ayer, la diputada provincial de Turismo y vicepresidenta del Patronato, Irene Canca, concretó que a finales de enero mantendrá una reunión con directivos de la aerolínea Aer Lingus en Cádiz.

Reunión en enero

«Sé que los vamos a convencer de que esta provincia es un destino interesante y rentable para mantener conexiones aéreas, enfocadas fundamentalmente al turista», explicó Canca desde el centro comercial Westfield de Londres, donde ayer estuvo representando a la provincia junto con la delegación de Turismo Andaluz.

Esta aerolínea ya ofrece conexiones entre Reino Unido y unos diez aeropuertos españoles, incluido el de Málaga. Ayer se avanzó desde la sede de la WTM que dicha compañía aérea ha crecido un 26% en número de reservas en el aeropuerto malagueño, en comparación con los primeros nueve meses de 2009. Esta compañía de bajo coste, con base en Dublín (Irlanda) es una de las líneas que genera un mayor tráfico en Málaga, ofreciendo 49 frecuencias semanales a la Costa del Sol. El objetivo ahora es que pruebe el aeropuerto de Jerez como base para las operaciones con la Costa de la Luz.