Jerez

El 'coach', «el acompañante que abre nuevos caminos a los directivos»

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La cifra de empresas españolas que ha optado por contratar a un 'coach' para formar a sus directivos ha aumentado en un 30% en el último año. Así lo ponía ayer de relieve en la Cámara de Comercio de Jerez Jorge Salinas, uno de los primeros profesionales que se decidió a apostar en nuestro país por este sistema de aprendizaje personalizado que deja a un lado las viejas fórmulas de los aburridos cursos «y el power point» y que acompaña a los ejecutivos de grandes empresas, «pero cada vez más también de las pymes», para «abrirles nuevos caminos y que mejoren la productividad y los resultados de su compañía».

Salinas no se andó ayer con rodeos y dejó claro que «este servicio es caro, pero muy efectivo», y el principal objetivo que buscan las empresas que recurren al 'coaching' es ni más ni menos que «ganar más pasta». «No nos gusta el 'coaching' paliativo, es decir, cuando las empresas nos llaman para tratar de sacarles de la crisis», apostilló ayer este experto.

Para ayudarles a tener más beneficios, crecer en ventas, integrar a los nuevos equipos y proyectos, gestionar el tiempo y mejorar la promoción personal entra en juego el 'coach', que según la última Encuesta de Mercado del Coaching Ejecutivo Español de 2010 trabaja codo con codo con el ejecutivo entre cuatro y seis meses y que entre otras fórmulas incita al directivo tutelado a «poner en práctica nuevos hábitos empresariales».

¿Quién puede convertirse en un 'coach'? Según Salinas todo el que curse los estudios necesarios en las escuelas oficiales que existen, pero que no tienen por qué «tener formación universitaria ni más características que una gran credibilidad». No en vano, la mayoría de estos entrenadores (de entre 31 y 49 años) han sido antes directivos.