Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ciclismo | dopaje

Contador: «Estoy contento, porque ya podemos avanzar»

El equipo jurídico del ciclista español ha estudiado “con detenimiento” el informe enviado por la UCI a la FEC que debe decidir si sanciona o no al corredor por su positivo en el último Tour de Francia

COLPISA
MADRIDActualizado:

“Estoy contento de que el caso haya llegado a la Federación porque significa que ya podemos avanzar”, aseguró este miércoles Alberto Contador, después de que su equipo jurídico haya estudiado “con detenimiento” el informe enviado por la Unión Ciclista Internacional (UCI) a la Federación Española de Ciclismo (FEC) que debe decidir si sanciona o no al corredor madrileño por su positivo en el último Tour de Francia. Contador, que se arriesga a dos años de suspensión, aparte de ser privado de su victoria en la ronda francesa, insiste en que “la contaminación alimenticia sigue siendo la única explicación razonable desde el punto de vista científico para justificar la presencia de la ínfima cantidad de clembuterol” detectada en su organismo.

El traslado del expediente de la UCI a la FEC era, según Alberto Contador, “la noticia que se esperaba para continuar avanzando y preparar las alegaciones que se presentarán ante el Comité de Competición y Disciplina Deportiva, órgano competente para juzgar sobre su caso”. La defensa del corredor de Pinto anuncia que presentará ante dicho tribunal “la mayor cantidad de pruebas posibles para que la decisión cuente con la máxima solvencia jurídica y científica”. “Al mismo tiempo se trabaja en la esperanza de que se emita un veredicto en el menor tiempo posible, con el objetivo de que Alberto Contador pueda comenzar la próxima temporada ciclista sin ningún impedimento”, añade el comunicado emitido por su responsable de prensa.

Contador y sus abogados mantienen su “optimismo” y “confianza” en la resolución de tan complicado caso y consideran favorable a sus intereses que “el dossier elaborado por la UCI y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) se centre en la hipótesis de una contaminación alimentaria”, provocada por un solomillo consumido por el madrileño durante el Tour. En este sentido, dicen depositar “toda su confianza en el criterio del Comité de Competición y Disciplina, pues su objetivo no es otro que el de conseguir que pueda establecer sin ningún género de dudas y de forma definitiva la inocencia del corredor”. La defensa de Contador ultima ya la preparación de los informes científicos encargados a lo largo de las últimas semanas a distintos especialistas internacionales, así como el resto de investigaciones y consultas a organismos oficiales que se han llevado a cabo hasta el momento.