El director Emilio Estevez, durante la presentación de 'The Way', en la que actúa como actor principal su padre, el estadounidense de origen gallego Martin Sheen. / Reuters
CINE

Martin Sheen vuelve a sus orígenes en ‘The way’

El actor, cuyo padre era gallego, hace su particular Camino de Santiago dirigido por su hijo Emilio Estévez

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ramón Antonio Gerardo Estévez decidió ser actor a finales de la década de los 50 del siglo pasado. Con apenas 18 años, empezó a hacerse un hueco en las tablas neoyorquinas. Pero el apellido era un problema. Ser hispano en esa época no era tan normal como ahora. Así que cambió de nombre. Se pasó a llamar Martin Sheen, a pesar de que a su padre Francisco, un emigrante gallego de Parderrubias (Pontevedra), no le hizo mucha gracia. De esta manera, inició su carrera hacia el estrellato. Años después, su hijo Emilio le planteó a Sheen que quería ser actor. “Le amenace con violencia física si se lo cambiaba”, ha apuntado el veterano intérprete. Así que Emilio mantuvo el Estévez el original.

Juntos han querido honrar al patriarca de la familia con The way, que se estrena el 19 de noviembre, una historia que transcurre por el Camino de Santiago, desde Saint Jean Pied de Port, en las faldas de los Pirineos franceses, hasta la catedral gallega. Sheen es Tom, un oftalmólogo californiano que recibe la noticia de que su hijo Daniel (Estévez) ha muerto en Francia. Tom se traslada hasta allí para volver con el cuerpo. Pero la necesidad de saber las causas que le llevaron a su hijo a hacer el camino francés le lleva a emprender la marcha. En su viaje hasta Santiago le acompañan Deborah Kara Unger (The game, Huracán Carter), Yorick van Wageninsen (Las crónicas de Riddick) y James Nesbitt (Match point, Bloody Sunday).

Estévez se ha encargado de la dirección, la producción, de convertirse en el hijo muerto de Tom y escribir el guión, basado en el libro Off the Road: A Modern-Day Walk Down the Pilgrim’s Route into Spain (Fuera de la carretera. Caminar hoy en día por la ruta de los peregrinos en España) de Jack Hitt. El realizador de Bobby vio en esta aventura un paralelismo con El mago de Oz. “Martin sería Dorothy”, ha comentado entre risas. “Es una película muy dulce, muy tranquila y que celebra nuestro lado humano. Es un canto de amor a España”, ha añadido.

Sobre el rodaje, Estévez ha confesado que su padre se portó bien. “Es más difícil dirigirme a sí mismo”, ha comentado risueño. Sólo tuvo problemas cuando la curiosidad de Sheen se desbordaba: “Se hacía amigo de todo el mundo. Quería hablar español y yo le tenía que recordar que era un americano que sólo hablaba un idioma”.

Raíces

Los Estevez han cultivado durante estos años su relación con España y Galicia. Carmen, la hermana de Martin, y su marido se quedaron con la casa paterna en Pontevedra y pasan sus veranos allí. “Es la que más habla con los primos y el resto de la familia”, ha comentado Sheen, quien hizo en 2003 el Camino de una forma muy particular. Llegó con un amigo y su nieto Taylor para pasar unos días en España. Querían hacer el Camino de Santiago, pero tenían poco tiempo ya que Sheen debía volver a Estados Unidos para continuar el rodaje de El ala oeste de la Casa Blanca. Así que decidieron alquilar un coche, empezar en Roncesvalles y acabar en la capital gallega. Pero en Burgos surgió algo. “En un albergue llamado El Molino, mi nieto encontró a su mujer”, ha indicado.