La Fiscalía de Sevilla estudia demandar al Daily Mail por desvelar datos de la intimidad de la madre de 10 años
El Ministerio Público demandará a todos los medios que hayan vulnerado el derecho a la intimidad
SEVILLAActualizado:La Fiscalía de Sevilla ha enviado al Fiscal General del Estado el artículo del diario británico Daily Mail sobre la niña de 10 años que ha dado a luz para emprender una posible demanda en protección de su intimidad por publicar fotos de la niña y del padre de su bebe, un menor de 13 años. Fuentes del Ministerio Público han explicado que la consulta se ha dirigido al Área de Protección de Menores de la Fiscalía General y su objetivo es que se decida si las acciones civiles se emprenderán en Sevilla como lugar de residencia de la menor o por parte del área de Cooperación Internacional de la Fiscalía General.
El rotativo contaba en exclusiva ciertos detalles sobre la relación y el embarazo, cuando solo contaba nueve años. Daily Mail aportaba además fotografías y nombres completos de la madre y del padre a pesar de las advertencias de la Fiscalía hispalense, quien anunció el pasado viernes que demandará a todos aquellos medios de comunicación que hayan vulnerado el derecho a la intimidad de la menor de edad y del recién nacido.
Protección de la menor
En una rueda de prensa, la fiscal jefe, María José Segarra, ya anunció que van a interponer una demanda civil contra un medio de comunicación "que desveló tanto la identidad de la menor como una fotografía del domicilio", y que a partir de aquí estudiarían el resto de medios que han actuado igual para ampliar la demanda, para lo cual la Fiscalía está "coordinándose" con el Consejo Audiovisual de Andalucía, que estudiará el tratamiento que se le está dando al caso.
Según aseveró entonces, los medios de comunicación "están poniendo en situación de riesgo" tanto a la madre como al bebé, ya que "se está obstaculizando de forma importante la labor de los Servicios Sociales", lo que está llevando a que la familia "esté asustada" y a que no pueda salir del domicilio "sin ser perseguidos por la prensa". "Todo esto puede llevar a que la familia tome decisiones nada deseadas, como por ejemplo marcharse del domicilio, con lo que la labor de los Servicios Sociales iría al traste", sentenció.