Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
polémica con el ex presidente

Vera afirma que Felipe González «estaba en estas cuestiones» en la época del GAL

El ex secretario de Estado para la seguridad asegura que le gustaría "poder aclarar muchas cosas" pero no cree que sea el momento, aunque defiende su inocencia y habla de "cobardía e hipocresía" en las filas del PSOE

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

El ex secretario de Estado para la seguridad Rafael Vera, ha asegurado que "hoy más que nunca" desearía "profundamente poder aclarar muchas cosas" en relación a sus años de lucha contra ETA pero no considera oportuno hablar del GAL ahora porque sería "dar cancha a los terroristas". En declaraciones realizadas a la Cadena Cope, Vera considera que "tenemos una actividad terrorista que sigue estando ahí" y no cree oportuno "hablar de eso (el GAL) ahora" porque sería "dar cancha a los terroristas".

A su vez, Vera ha indicado que el entonces presidente del gobiernoFelipe González "estaba en estas cuestiones" en la época en que los GAL actuaban. "Creo que el presidente estaba en estas cuestiones relacionadas con la gobernabilidad del país", ha explicado al ser preguntado si el ex jefe del Ejecutivo autorizaba acciones que podrían ser consideradas como terrorismo de Estado.

En este sentido, ha explicado que en los primeros años del Ejecutivo socialista dirigido por González había "dificultades" para el asentamiento de las libertades tras el intento de golpe de Estado en 1982 "y otras preparaciones semejantes" por parte de la extrema derecha. "Pasaron muchas cosas", ha explicado Vera, quien ha asegurado que cuando el PSOE llegó al poder en 1982 "ya había habido muchos episodios", con 46 asesinatos, y después, "en el 87", fueron capaces de "terminar definitivamente con aquellos episodios tan oscuros".

Horas después, ha matizado que con "esas cuestiones" se refería a la "gobernación del país en general" y no a particulares", como podría ser la lucha contra la banda armada. "Quise decir que González estaba en las cuestiones del Gobierno del país y punto. En la entrevista se ha asociado a la gobernabilidad todos los temas asociados con el terrorismo y me imagino que por eso se ha llegado a una conclusión errónea, pero eso no es lo que yo he dicho", ha aclarado.

Decisión correcta de González

Rafael Vera ha señalado que entiende perfectamente este debate, reavivado por las recientes palabras de González revelando que durante su etapa al frente del Ejecutivo tuvo la ocasión de 'volar' a la cúpula de ETA y que decidió no hacerlo. Tras calificar a González como el "mejor presidente" que ha tenido España, ha confirmado que al Gobierno llegó información acerca de una reunión de toda la dirección de la banda en el sur de Francia, si bien ha precisado que no fue a través de los servicios del Ministerio del Interior y que desconoce lo que ocurrió a partir de ahí.

En cualquier caso, ha indicado que la opción que eligió González correspondería tanto a los necesidades e intereses del Estado como a "cuestiones morales" y que en ese sentido, "tomó la decisión correcta". "No tengo mucho que discutirle al señor González", ha incidido.

El ex secretario de Estado también ha defendido su inocencia en el caso de los 'fondos reservados', ha afirmado que fue víctima de "una cacería" para crear un "escándalo económico" para que la sociedad "repudiase" la 'guerra sucia' contra ETA y ha hablado de "cobardía e hipocresía" en las filas del PSOE.

También ha establecido una comparación entre los casos de torturas y la "guerra sucia" sobre la guerra de Irak con la época de los GAL -aquellas circunstancias "muy excepcionales", ha aclarado-. "Tenemos una página web que está constantemente sacando documentos sobre la guerra de Irak (wikileaks) y ese sí que es un ejemplo notable de guerra sucia", donde "ha habido torturas y asesinatos, muerte de inocentes", y ahí "no entramos en el debate político en este país", que "tuvo un papel importante" en esa guerra, indicado.