Haití declara un «problema de seguridad nacional» el cólera con 583 muertos
La epidemia provoca la primera víctima en la capital, Puerto Príncipe
PUERTO PRÍNCIPE Actualizado: GuardarLas autoridades sanitarias de Haití han declarado "problema de seguridad nacional" la epidemia de cólera que ha causado 583 muertos, cuando faltan 18 días para las elecciones generales reclamadas por la comunidad internacional que acudió en auxilio del devastado país tras el seísmo del 12 de enero.
El director general del Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP), Gabriel Timothée, ha afirmado en rueda de prensa que "la epidemia pasó a ser más que una simple urgencia humanitaria y es un problema de seguridad nacional" para la empobrecida nación, golpeada este fin de semana, además, por el huracán 'Tomás', que dejó 21 muertos, nueve desaparecidos y cuantiosos daños materiales.
Según el informe presentado por el funcionario, 9.123 personas han sido hospitalizadas en diferentes regiones a causa de la enfermedad, cuyos primeros casos se informaron el 19 de octubre. "Tomará mucho tiempo poder controlar esta epidemia", ha reconocido el funcionario, que ha mostrado preocupación por la extensión de la epidemia a regiones que no habían sido afectadas. Es el caso del sur del país, donde se han identificado cuatro personas sospechosas de sufrir la enfermedad, pero que, según el galeno, están "estabilizadas".
Timothée ha dicho que entre el 22 de octubre y el 7 de noviembre en el popular barrio de Cité Soleil, en la periferia norte de la capital, se registraron 115 casos, de los cuales uno murió. Igualmente se dieron casos en lugares que se mantenían libres de la enfermedad en el departamento Artibonite (norte), la zona más afectada por el brote. En Alto Artibonite, donde se encuentra la capital departamental, Gonaives, se registraron alrededor de cien enfermos y varios muertos, según la fuente.
En el norte, también hay preocupación en Limbé y en Pilate, donde se han presentado "muchos casos" de la mortal enfermedad, ha manifestado el director general de MSPP. Sin embargo, en los primeros focos de cólera detectados en Artibonite y en el este no se han registrado muertos en los últimos días, ha subrayado. En todas las regiones donde los casos se han multiplicado "hay problemas de higiene", ha agregado, y ha llamado a "reforzar la sensibilización" para enfrentar un "problema nacional".
Polémica sobre el origen del brote
La propagación la epidemia ha reanimado la polémica sobre el origen de la enfermedad que, según pruebas realizadas por los Centros de Prevención y Control de enfermedades (CDC), en Atlanta (EEUU), está causada por una cepa igual a una hallada en Asia meridional. Sin embargo, la atención ha vuelto a centrarse en un contingente de soldados nepaleses de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), situada en Mirebalais (este) cerca del río Artibonite, que atraviesa las zonas afectadas. La misión de la ONU ha desmentido las acusaciones y cree difícil, incluso imposible, saber cómo llegó el brote a Haití.
Grupos de personas se han manifestado en Gonaives para exigir que el Estado tome "responsabilidad" frente a la epidemia, según han informado corresponsales locales. Los manifestantes han gritado consignas como "En Haití no hay Estado o "Si no hay solución a la epidemia no vamos a elecciones". Varios participantes en la concentración han declarado que sospechan que las autoridades locales enterraron, sin informar de ello, a "decenas de cadáveres" de víctimas de cólera.
Nuevos ofrecimientos de ayuda
Mientras, varios países han ofrecido su aporte para ayudar a combatir la epidemia, entre ellos España, Francia, Estados Unidos, Venezuela, Brasil y Canadá. Canadá ha insistido en la necesidad de continuar la lucha contra la enfermedad y ha anunciado que acordará una donación de 545.000 dólares estadounidenses a la ONG Oxfam-Québec para ayudarle a "proporcionar una ayuda vital en respuesta a esta epidemia". Según un comunicado de la embajada de Canadá en Haití, la ministra canadiense de Cooperación Internacional, Beverley J. Oda, ha estimado que "las necesidades son aún más importantes tomando en cuenta los daños recientemente ocasionados por el paso de (el huracán) 'Tomás'".
Francia también ha anunciado que el pasado día 6 envío un avión militar con ayuda humanitaria a Haití para hacer frente a la epidemia de cólera, y tiene programados dos más entre hoy y mañana, según ha anunciado el ministerio de Asuntos Exteriores.
El tema del cólera ha irrumpido en el debate político y varios candidatos temen que el Gobierno se aproveche de estas circunstancias para posponer las elecciones presidenciales y legislativas del próximo 28 de noviembre. Sin embargo, el Consejo Electoral Provisional (CEP) ha confirmado que mantiene el proceso electoral y que no se prevé ningún cambio en ese sentido. En las próximas elecciones se elegirá al sucesor del actual presidente, René Prevál, a los 99 miembros de la Cámara de Diputados y se renovarán 11 de los 30 escaños del Senado.