El estallido de violencia en El Aaiún acaba con cualquier esperanza de avance en las conversaciones de Nueva York
El Polisario habla de 19 saharauis muertos y más de 700 heridos
MADRIDActualizado:Tensa calma en El Aaiún, con choques aislados entre marroquíes y saharauis, mientras que en Nueva York, por segundo día consecutivo, se han retomado las conversaciones entre Marruecos y el Polisario. El Frente ha asegurado que en las últimas horas han sido hallados siete cadáveres de saharauis y que un niño ha muerto, por circunstancias aún desconocidas, en el barrio de Duirat en El Aaiún (Sahara occidental). Así lo ha manifestado un portavoz del Ministerio saharaui para los territorios ocupados, con base en Las Palmas de Gran Canaria, que hasta ahora habían cifrado en once los saharauis muertos tras la entrada por la fuerza en el campamento de protesta de Gdeim Izik.
Además, el ministro saharaui de Exteriores, Mohamed Uld Salek, ha cifrado en 723 los heridos y en 159 los desaparecidos. El político ha explicado que se trata de un balance oficial todavía provisional y que las víctimas se produjeron tanto durante la acción marroquí contra el campamento, donde los agentes utilizaron fuego real contra "más de 26.000 personas indefensas, en su mayoría mujeres, niños y ancianos", como en las protestas posteriores en la ciudad de El Aaiún.
A este respecto, el Gobierno saharaui ha declarado hoy día de duelo nacional "por los mártires del cobarde ataque perpetrado por el Ejército marroquí". El Consejo de Ministros ha señalado que "este vil acto" tuvo lugar "tras el discurso de Mohamed VI", que constituyó "una orden para cometer esta masacre", y ha coincidido "con la tercera ronda de negociaciones informales entre las dos partes en conflicto, el Frente Polisario y el Reino de Marruecos", ha finalizado.
El duelo se observará en los campamentos de refugiados, en el territorio bajo su control del Sahara Occidental y en las representaciones y embajadas de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en el exterior, donde ondea la bandera saharaui a media asta. Asimismo, ha convocado al pueblo saharaui a guardar hoy un minuto de silencio en memoria de las víctimas y en solidaridad con sus familias.
Además, el Ejecutivo ha instado a la ONU a "asumir sus responsabilidades en la protección de los civiles sin defensa en los territorios ocupados del Sahara Occidental" y ha demandado a la organización internacional que envié una comisión de investigación a la zona para "arrojar luz sobre este horrible crimen cometido por el Gobierno marroquí". También ha pedido a "todos los países del mundo" que ejerzan "todas las presiones necesarias" sobre el Gobierno marroquí para que "ponga fin inmediatamente a los ataques contra los ciudadanos indefensos".
Una ciudad "tomada por los militares"
Precisamente, varias fuentes saharauis y pro saharauis han informado de que la situación en El Aaiún es de una "calma muy tensa" y que la ciudad está "tomada por los militares". Asimismo, han denunciado que a lo largo de la noche se han registrado asaltos e incendios de viviendas y automóviles, en los que han intervenido colonos civiles marroquíes "con el beneplácito de las autoridades". Una portavoz de la organización no gubernamental Thawra ha explicado que en las últimas horas se han registrado "muchos detenidos" que han sido trasladados a cárceles y cuarteles.
La ciudad, donde las fuerzas de seguridad marroquíes han impuesto el toque de queda, ha quedado "completamente sellada" por furgonetas del Ejército marroquí "en cada una de las esquinas de los barrios saharauis" y por la instalación de puestos de control policial en las carreteras de acceso a la ciudad, "prohibiendo la entrada de extranjeros", han asegurado fuentes saharauis citadas por la agencia de noticias del Frente Polisario, SPS. Muy diferente es la visión de la agencia estatal marroquí de noticias MAP, que asegura que la vida ha recuperado "su curso normal" en El Aaiún gracias al "apoyo de los ciudadanos a las fuerzas del orden".
Conversaciones en Nueva York
En Nueva York, y por segundo y último día, se ha retomado la reunión informal auspiciada por la ONU para tratar de reconducir el proceso de negociación de una salida al conflicto del Sahara Occidental. Ambas delegaciones han vuelto a reunirse con el enviado especial de Naciones Unidas para el Sahara, Cristopher Ross, en medio de un ambiente enrarecido por los violentos enfrentamientos.
Representantes de Argelia y Mauritania, en calidad de países vecinos, se han sumado a la sesión de cierre del encuentro, que se lleva a cabo en una finca de la localidad de Manhasset, a las afueras de Nueva York, lejos de la atención de la prensa y a puerta cerrada.
El enviado especial de la ONU pretende con esta tercera reunión informal avanzar en la preparación de las condiciones necesarias para celebrar una quinta ronda del proceso de negociación que se empezó en 2007 a instancias del Consejo de Seguridad, pero que lleva dos años estancados. Sin embargo, la grave situación en la ex colonia española tras el desmantelamiento de campamento saharaui de protesta ha puesto en duda que este enésimo encuentro entre las partes ayude a superar la amplia brecha que separa sus posiciones.
Marruecos y el Polisario han celebrado desde 2007 cuatro reuniones directas en Manhasset, sin que hayan logrado acercar sus posiciones. Posteriormente se reunieron de manera informal, en Viena y Nueva York, pero tampoco se registraron avances. Rabat sostiene que la única solución realista al conflicto es su propuesta de conceder la autonomía al territorio y se niega a conversar sobre cualquier otra alternativa, mientras que el Polisario insiste en la celebración de un referéndum que incluya la independencia entre las opciones.