La Bolsa sube un 1,15% y recupera los 10.400 puntos
Las pérdidas anuales disminuyen al 12,82%
MADRIDActualizado:La Bolsa española ha subido al cierre el 1,15% y ha conseguido superar el nivel de los 10.400 puntos impulsada por el avance de las plazas europeas y de los grandes valores. El índice de referencia de la bolsa española, el Ibex 35, subía 118 puntos, equivalentes a ese 1,15%, hasta las 10.409,80 unidades, con lo que las pérdidas anuales disminuyen al 12,82%.
En Europa, con el euro a 1,38 dólares, las principales plazas europeas registraban subidas de forma generalizada ya que Londres, París y Fráncfort se revalorizaban más del 0,50%. En EEUU, la Bolsa de Nueva York cerraba en terreno negativo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, acababa con un descenso del 0,53% en una jornada marcada por los temores sobre un posible aumento de la inflación en Estados Unidos por el nuevo plan de estímulo de la Reserva Federal.
La jornada en la Bolsa española comenzaba la sesión con pérdidas, afectada un día más por las tensiones que existen en los mercados de deuda y que provocaban que la prima de riesgo país de España se situara en 202 puntos básicos, una cota que incluso llegó a superar a media mañana. Pese a ello, el Ibex conseguía cambiar de rumbo a media sesión a la espera del resultado de la subasta de 300 millones de euros en letras que celebró Grecia y en la que tuvo que elevar la rentabilidad.
Incluso, la Bolsa española que al final de la jornada consiguió liderar las alzas europeas, llegó a situarse por encima de 10.448 puntos, una cota que no mantuvo como consecuencia de la apertura sin tendencia clara del mercado estadounidense. Y es que a falta de publicarse datos macroeconómicos importantes, los inversores del otro lado del Atlántico ya tenían puesta su atención en la reunión del G-20 que se celebra en Seúl. En Estados Unidos hoy se conoció que los inventarios mayoristas experimentaron en septiembre una subida mayor de lo que se esperaba.
Además, poco afectó al mercado español conocer también que el déficit comercial de Francia se redujo y se situó en 4.683 millones de euros en septiembre, frente a los 4.975 millones en agosto o que la tasa de crecimiento de la producción industrial disminuyó en el Reino Unido en el noveno mes del año. También se publicó que el superávit por cuenta corriente de Japón subió en septiembre hasta 1,9 billones de yenes (unos 17.365 millones de euros), el 24,3% más que en el mismo mes de 2009 y que el IPC de Alemania subió el 1,3% en tasa interanual en octubre.
Todos los grandes suben
En España, todos los grandes valores del Ibex subieron: Santander, el 1,88%; BBVA, el 1,49%; Repsol YPF, el 1,31%; Iberdrola, el 1,12% y Telefónica, el 0,43%. OHL fue la cotizada que más subió al revalorizarse el 4,98%, seguida de Sacyr Vallehermoso, el 4,27%, Telecinco, el 3,45%, Ferrovial, el 3,30% y Bankinter, el 2,78%. Por el contrario, sólo registraron pérdidas Técnicas Reunidas, del 2,32%, Iberia, del 0,28% y Banco Popular, del 0,14%, mientras que Inditex finalizó la sesión sin variación. En el mercado continuo, destacaron las subidas registradas por Vueling, que se revalorizó el 5,30%; OHL, el 4,98%, y Jazztel, el 4,44%. Por el contrario, la cotizada que más bajó fue Inmobiliaria del Sur con una caída del 6,21%, seguida de Biosearch, del 3,23% y Quabit, del 3,13%.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo se mantuvo sin variación en el 4,379%, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo se situó en más de 6.000 millones de euros, de los que menos de 4.000 millones procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.