Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

El castillo de Santa Catalina será restaurado de cara al Doce

Ya se ha presentado el boceto ante la Mancomunidad, que coordina el proyecto, aunque la financiación aún es una incógnita

LOLA RODRÍGUEZ elpuerto@lavozdigital.es
Actualizado:

El castillo de Santa Catalina será sometido a una actuación integral para su recuperación y posterior gestión turística y cultural. El edificio ha sido incluido en un proyecto común abanderado por la Mancomunidad de Municipios de la Bahía, enfocado hacia la puesta en valor de todas las fortificaciones vinculadas al asedio francés del siglo XIX.

«Obtener la financiación será bastante complicado». El presidente de la Mancomunidad, Felipe Márquez, visitó este inmueble ubicado en la playa de Santa Catalina, que linda a un extremo con Puerto Sherry, y al otro con la playa de Fuentebravía. Se trata de uno de los enclaves con más atractivo del litoral portuense y ha sido seleccionado por sus dimensiones, su carácter monumental y por el papel que jugó en la defensa de los franceses frente a otros, como el Castillito de La Puntilla, el fuerte Ciudad, en La Calita de Vistahermosa y Las Arenillas, junto al Club Mediterráneo.

El alcalde portuense, Enrique Moresco, explicó que ya se ha presentado el borrador del proyecto al que se desea someter el castillo, cuya torre data del siglo XVI, aunque conserva piezas que podrían ser de épocas anteriores. «Sabemos que el edificio fue resultado de una ampliació en torno a una ermita que también se llamaba Santa Catalina». Una vez que esté elaborado el proyecto común, en el que se incluirán El Trocadero, Puente Zuazo y el Real Carenero, de Puerto Real, entre otras fortificaciones, se presentará ante la Junta de Andalucía y el Gobierno central, a fin de recabar apoyos. Precisamente el alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso, también defendió la necesidad de que los actos conmemorativos del Doce no se centren únicamente en la promulgación de la primera Constitución liberal.

Gestión turística y cultural

«Hasta ahora la historia no ha sido respetada. Por eso hay que explicar que los hitos históricos no sólo se dieron en Cádiz, Chiclana y San Fernando. Y que después del Doce no se hable sólamente de la Constitución». Barroso formó parte de una comitiva completada por la delegada de Medio Ambiente del consistorio gaditano, Paloma Bordons, y sus homólogos en Seguridad y Cultura de San Fernando y Chiclana, José Miguel Rodríguez y Nadine Fernández. Todos mantuvieron previamente una reunión en el edificio portuense de San Luis, para definir la estrategia a seguir para ejecutar este plan. «La gestión posterior, en lo cultural y en lo turístico, será fundamental. Porque de nada servirá que se recuperen las edificaciones si dentro de tres o cuatro años se pierden». Las palabras del edil isleño fueron suscritas por la concejala de Chiclana, quien sugirió la creación de una ruta cultural.