Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los pacifistas partieron del parque Calderón de El Puerto al mediodía. :: J. C. C.
Rota

Unas 3.000 personas rechazan la Base Naval en la XXV Marcha a Rota

La Policía Local cifró, sin embargo, en 400 los participantes que acudieron a la convocatoria, adelantada por la cumbre de la OTAN

LOLA RODRÍGUEZ
Actualizado:

«Este es el termómetro para medir la fortaleza o debilidad de los movimientos sociales. Y en estos momentos existe una desmovilización por parte de la izquierda». El antropólogo Ángel del Río camina por la portuense calle Valdés en dirección hacia la salida de El Puerto. El destino es el acceso de la Base Naval de Rota, ante la que unas 3.000 personas según la organización -y sólo 400 según la Policía- mostraron su rechazo hacia la presencia militar norteamericana y de la OTAN en la provincia.

«Son ciclos. En momentos de conflictos bélicos, como Irak o el Golfo, hubo mucha más gente. Pero lo importante es mantener la llama del rechazo hacia esta maquinaria de guerra». Este fue el sentir general de la Marcha a Rota, que ayer cumplió su vigésimo quinta edición con la presencia de una veintena de colectivos aglutinados en la Plataforma Andaluza Contra las Bases. Su portavoz, Jesús Lama, explicó que este año se ha organizado en una fecha poco común -normalmente se suele hacer en primavera- para hacerla coincidir con la cumbre de la OTAN que acogerá Lisboa el 19 y el 20 de noviembre; así como con la Marcha a Morón, en Sevilla, fijada para el 28 de este mes. «No es una cuestión política ni partidista. Afecta a toda la ciudadanía. La paz es un derecho universal». No obstante la representación política sólo tuvo unas siglas: las de Izquierda Unida. Su coordinador regional, Diego Valderas, destacó la necesidad de defender «la soberanía del territorio andaluz sobre las bases militares, tal y como recoge el Estatuto». Valderas recordó que el año que viene los gobiernos de España y de EE UU se reunirán para renovar su convenio militar. «Por eso la marcha tendrá un mayor impacto».

Los alcaldes de Puerto Real y Trebujena, José Antonio Barroso y Manuel Cárdenas, también se sumaron a la manifestación, así como el parlamentario andaluz, Ignacio García y varios miembros de las agrupaciones locales de El Puerto, Rota y Chipiona, como Julio Acale y Pura Fernández, Manuel Hélices y Pepe Mellado. Todos rechazaron la «falsa» creación de empleo como argumento a favor de las bases y censuraron la ausencia de derechos sindicales de los trabajadores. Joaquín Paloma, de Ecologistas en Acción y Diego Cañamero, del Sindicato de Obreros del Campo, engrosaron las filas de la marcha, que también contó con el colaborador de LA VOZ y escritor Juan José Téllez, quien recientemente ha publicado el libro 'Sin niguna base', sobre el perjuicio de las bases andaluzas sobre la sociedad civil. «Existen unidades aeronavales de propulsión o carga nuclear y no sabemos nada sobre planes de evacuación en caso de accidente».