Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Toni Elías, Jorge Lorenzo y Márc Márquez, los reyes del motociclismo. :: AP
Deportes/Motor

Marc completa el triplete español

El circuito de Cheste, en Valencia, vivió la consolidación de la hegemonía de este país en el motociclismo; Lorenzo volvió a triunfar Márquez ganó el Mundial en 125 cc en una carrera en la que acabó en cuarta posición

EFE
VALENCIA.Actualizado:

Marc Márquez (Derbi) se ha convertido en el campeón del mundo más joven de la historia del motociclismo español al conseguir una cuarta plaza que le ha tenido que saber a gloria.

Fue el británico Bradley Smith (Aprilia) quien se adjudicó su primera victoria de la temporada al imponerse en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana de 125 cc, pero poco importó eso a Márquez, que hizo una carrera pensando en el Mundial y con su cuarto puesto conquistó el título.

Su único rival por el título mundial, el también español Nicolás Terol (Aprilia) peleó hasta la última vuelta por la segunda plaza con su compatriota Pol Espargaró (Derbi) pero no pudo cumplir su objetivo de arrebatarle el título a Márquez .

«Había planteado la carrera tal y como se ha desarrollado», comentó el catalán, y por eso estaba «contentísimo». «Tenía ritmo más que suficiente para luchar por la victoria, como en otras carreras esta temporada, pero tenía claro que era mucho más importante lograr el título mundial», dijo Márquez .

El español ha protagonizado una de las carreras más fulgurantes en el Campeonato del Mundo de motociclismo al conseguir en sólo 46 grandes premios proclamarse campeón del mundo.

Márquez comenzó su singladura en el mundial de motociclismo en 2008 y hasta la presente temporada no había logrado ni una sola victoria hasta que se impuso en el Gran Premio de Italia disputado en Mugello. A partir de ese momento logró encadenar cinco victorias consecutivas y un total de diez triunfo durante el año.

El segundo más joven

El piloto de Cervera es, además, el segundo campeón del mundo más joven de la historia, con 17 años y 264 días, por detrás del italiano Loris Capirossi, que lo fue en 1990 a los 17 años y 165 días, desbancando a Dani Pedrosa, que es segundo y hasta ahora era el campeón del mundo español más joven.

Por otro lado, el español Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1) logró la única victoria de los representantes españoles en el último gran premio de la temporada, que se disputó en el circuito Ricardo Tormo de Cheste y que obtuvo con garra y decisión después se superar un par de momentos críticos durante la misma. Lorenzo batió además el récord de puntuación en MotoGP, que tenía Valentino Rossi desde 2008 con 373 puntos, al sumar un total de 383 puntos, aunque para ello tuvo que doblegar al australiano Casey Stoner, que fue el más rápido en la salida.

Con un ritmo consistente Casey Stoner empezó a estirar el grupo, en el que Jorge Lorenzo tuvo que emplearse a fondo para que no se le fueran sus rivales, como también Valentino Rossi y en su cabalgada hacia las primeras posiciones tanto Lorenzo, primero, como Rossi después, se encontraron con el italiano Marco Simoncelli (Honda RC 212 V), quien se llegó a tocar con el español cuando éste le iba a superar y ese «toque» casi deja fuera de carrera al campeón.

Desde ahí -séptima plaza- empezó a remontar puestos y no tardó demasiado en alcanzar a Rossi, al que superó para irse nuevamente a por Simoncelli y mientras él iniciaba ese ascenso, Rossi se ponía tras él para seguir sus pasos camino de alcanzar a Stoner, quien en ningún momento logró abrir un hueco decisivo.

A ocho vueltas del final Stoner cometió un error que aprovechó Jorge Lorenzo para ponerse líder y desde ese momento tiró con la suficiente fuerza como para lograr una ventaja determinante.

Pedrosa fue perdiendo paulatinamente posiciones e incluso se vio superado por el trío formado por el estadounidense Ben Spies (Yamaha YZR M 1) y los italianos Dovizioso y Simoncelli para tenerse que conformar con la séptima plaza final, que en cualquier caso le confirmaba como subcampeón del mundo de la categoría.