El portavoz vaticano asegura que Benedicto XVI «no buscaba confrontación» con su referencia al laicismo
Lombardi trata de cerrar el paso a la polémica en torno a las palabras de Benedicto XVI y su referencia a la II República
BARCELONA Actualizado: GuardarEl portavoz vaticano, Federico Lombardi, ha tratado de cerrar el paso a la polémica en torno a uno de los mensajes que ha dejado el Papa en su visita a España. Lombardi ha asegurado que en las palabras de Benedicto XVI sobre el laicismo existente en España, que comparó con el anticlericalismo de la época de la II República, "no había ninguna intención polémica". "En las intenciones del Papa hay que excluir la polémica, el Pontífice sólo comentó el secularismo en Europa y en España y recordó algunos momentos de la historia", ha afirmado Lombardi en un encuentro con la prensa.
El jesuita ha quitado importancia a la polémica generada por las palabras del Papa y ha asegurado que lo dicho en el avión, no era particularmente interesante, "simplemente se refirió al secularismo y en sus palabras no hay que buscar la confrontación". El Papa denunció en el avión que le llevaba a Santiago de Compostela desde Roma "el vivaz enfrentamiento entre fe y modernidad" en España, que dijo que le recordaba al "anticlericalismo y secularismo fuerte y agresivo de la década de los años treinta", durante la II República y la Guerra Civil. Reconoció que a lo largo de los siglos España ha sido un país "originario" de la fe y "exportador" de la misma, pero que de la misma manera "también es verdad que en España ha nacido una laicidad, un anticlericalismo, un secularismo fuerte y agresivo como se dio en la década de los años treinta, y ese enfrentamiento, disputa entre fe y modernidad, ocurre también hoy de manera muy vivaz". El Papa manifestó que para el futuro es "necesario que no haya un enfrentamiento, sino un encuentro entre fe y laicidad".
Satisfacción tras la visita
El portavoz Lombardi ha asegurado que el Papa se lleva una "impresión muy positiva" de su visita a España y ha resaltado que el encuentro con los Reyes en la basílica de la Sagrada Familia ha sido "muy familiar, para nada político". Benedicto XVI y Don Juan Carlos y Doña Sofía han hablado durante doce minutos a la llegada del Pontífice a la ya basílica de la Sagrada Familia.
El Papa ha acogido con gran gratitud el regalo del Rey, una edición especial facsímil del Códice Aureo del siglo XI, uno de los más singulares de la época carolingia, que contiene los cuatro evangelios decorados con miniaturas y se conserva en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial desde el siglo XVI. Lombardi ha dicho que se trata de un libro "particularmente bello que enriquecerá la Biblioteca Vaticana".
Sobre la acogida del Papa por parte de los fieles en Barcelona, Lombardi ha indicado que Benedicto XVI se ha mostrado "gratamente sorprendido" por el recibimiento de los jóvenes anoche, a su llegada al Arzobispado, y hoy con la gente por las calles de Barcelona y en la basílica.