Los socialistas ganan en ocho de las trece regiones griegas
Los primeros datos suponen un alivio para el Gobierno, que había planteado los comicios como un barómetro del respaldo a los recortes
ATENASActualizado:El Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) del primer ministro griego, Yorgos Papandréu, se perfila como ganador en las elecciones regionales celebradas hoy y que el Gobierno había planteado como un barómetro del respaldo popular a su dura política de ahorro, según los primeros escrutinios.
El Ministerio del Interior ha informado de que, con el 11% de los votos escrutados, el socialista PASOK se ha impuesto en ocho de las trece regiones, entre ellas la importante provincia de Atica. En los comicios municipales, la oposición conservadora de Nueva Democracia triunfa en las dos principales ciudades, la capital Atenas y Salónica, mientras que el PASOK está a la cabeza en la tercera mayor urbe, Patras.
Según los primeros recuentos, en el computo total de los comicios regionales el PASOK saca cinco puntos de ventaja a los conservadores de Nueva Democracia. La abstención ha rondado el 45% tanto en los comicios regionales como en los locales.
Menos apoyo para los dos grandes partidos
Pese a que los primeros datos dan un estrecho margen de ventaja al partido en el Gobierno, el porcentaje total de votos obtenidos estaría en torno al 35%, muy por debajo del abrumador 43,9% que obtuvo hace sólo trece meses en las elecciones generales. También Nueva Democracia ha visto decrecer su respaldo popular en unos tres puntos porcentuales desde aquellos comicios en los que fue desbancado del poder por los socialdemócratas.
Las elecciones de hoy habían sido planteadas por el Ejecutivo como un referendo popular a su estrategia de austeridad, con recortes salariales y aumentos de impuestos, para tratar de reducir la enorme deuda del país mediterráneo. Papandréu ha descartado la convocatoria de elecciones anticipadas, tras la estrecha victoria de su partido. "Desde mañana seguimos con nuestro trabajo para crear una patria mejor y una economía sostenible para poder decidir solos, lejos de la supervisión", ha manifestado respecto al control al que tanto el Fondo Monetario Internacional como la Unión Europea someten a Grecia tras otorgarle un crédito de 110.000 millones de euros.
"Nos mantenemos dedicados a salvar al país. No hay recetas mágicas y aquí estamos para continuar con los esfuerzos, que son el único camino para salvar el país y que 2011 sea el último año de recesión y que en 2013 seamos libre de la supervisión", ha asegurado Papandréu tras conocer los resultados. "Los esfuerzos que he hecho hasta ahora no son sólo míos sino de todo el pueblo para garantizar el futuro. Este año conseguimos desmentir que Grecia no tenía futuro. Sabemos que el cambio no es una gestión fácil, pero el pueblo nos dio al poder hace un año para esos cambios", ha declarado el primer ministro.