Escritor, investigador y académico
Sus libros ofrecen una concreta y veraz información a los visitantes sobre JerezHa compaginado estas tres pasiones con su profesión de agente comercial del sector de la medicina hasta su jubilación
JEREZ.Actualizado:Debido a su denodado interés por la historia de Jerez, por nuestras costumbres, personajes, leyendas y tradiciones, Antonio Mariscal Trujillo se encuentra ocupando un importante lugar entre los investigadores que con su esfuerzo nos ayudan a conocernos mejor y, lo que es más importante, a que nos conozcan también a nosotros. Sí, porque son muchas las personas que nos visitan, turistas y viajeros que hacen escala en Jerez que adquieren sus libros, obteniendo con ellos una concreta y veraz información de esta compleja ciudad ubicada en la Frontera.
Nació Antonio el día 12 de julio de 1944. Estudió el bachillerato en el colegio La Salle para luego continuar en formación en la Escuela de Comercio. Hizo el Servicio Militar en el Cuartel de Infantería de la calle de la Sangre. E inició su vida laboral en Cofarga, empresa especializada en la venta y distribución de específicos farmacéuticos. Dedicando toda su vida a la profesión de agente comercial en el sector de la medicina.
El escaso tiempo que su profesión le permitía lo empleaba en lo que era una de sus pasiones, la investigación histórica, y debido a ello pasaba largas jornadas en la Biblioteca Municipal entre legajos y libros de historia, así como revisando la hemeroteca. Trabajo éste que alternaba con su otra pasión: el mundo de la imagen, la fotografía, pero, sobre todo, los cortometrajes cinematográficos, con los que ha conseguido un buen número de premios.
Investigación
Durante los largos años que se ha dedicado a la investigación, ha compilado tal número de datos que ha llegado a poseer un amplio archivo, por lo que es conocedor de la historia de Jerez y de los personajes que han contribuido al desarrollo de nuestra ciudad, características de nuestra sociedad, estructura e idiosincrasia. Información que ha volcado en cada uno de los libros que ha ido publicando, la mayoría sobre temática jerezana, algunos de ellos de verdadero éxito editorial.
Este bagaje de conocimientos hace que con frecuencia sea requerido por diferentes instituciones para dar charlas y conferencias entorno a Jerez y a su historia, habiendo temporadas que ha dado varias en el mismo mes. Concretamente, durante el curso 2009-2010 dio 12 conferencias, algunas de ellas en la Universidad de Cádiz, en la Academia de San Dionisio, en la Fundación Teresa Rivero, en el Centro de Estudios Históricos Jerezanos...
Antonio Mariscal acude también semanalmente a sus citas con la radio y la televisión en variados programas en los que se debate sobre la historia y acontecimientos de Jerez y de los jerezanos. En la cadena Localia, de hecho, ha permanecido durante tres años hablando sobre las calles y plazas de Jerez. Actualmente, todos los martes interviene en Radio Jerez en el programa 'Hoy por hoy', magazine cuya temática es la Historia de Jerez. Esporádicamente también es solicitado por otras radios y televisiones como Onda Cádiz, Onda Cero, etc.
En el ámbito cultural y social, Antonio Mariscal fue socio fundador del Cine Club Popular de Jerez. Durante la década de 1978 a 1988 fue vicepresidente de la Agrupación Cine-Fotográfica jerezana de San Dionisio. Fue miembro de la Comisión Permanente de la Hermandad de Donantes de Sangre de la Seguridad Social, otorgándosele por ello el título de honor de dicha entidad durante los años 1979 a 1985. Fue fundador y director de la Muestra Nacional de Cine Amateur de Jerez. Como también fundador y coordinador desde 1986 de la tertulia cultural Noches Xerezanas.
Es miembro numerario del Centro de Estudios Históricos Jerezanos (CSIC), miembro de la Asociación Colegial de Escritores de España, premio Catavino de Oro a la promoción de Jerez con distintivo de Calidad 2005, miembro fundador de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Jerez, académico numerario de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras, y Galardón Ilustre Historiador concedido por el Movimiento Juvenil Jerezano en el año 2009.
En 1988 publicó su primer libro, 'Cartas a una jerezana'. En 1995 publicó el segundo, 'Por las calles del viejo Jerez', constituyendo ambos libros un éxito de ventas, agotándose en pocos meses. En 1988 publicó su tercer libro, 'La Tertulia española, sus orígenes y tradición en la provincia de Cádiz'. En noviembre del año 1999 salió su obra 'Notas históricas acerca de la publicidad farmacéutica' y en noviembre de 2000 'Establecimientos balnearios en el Jerez del siglo XIX'.
Ensayo histórico
En diciembre de 2001 fue publicado su ensayo histórico sobre 'La sanidad jerezana 1800-1975', agotándose la primera edición en poco más de un mes. En diciembre de 2003 salió una nueva edición corregida y aumentada del libro 'Por las calles del viejo Jerez', agotándose en el primer mes. Yendo ya por la tercera edición con más de 4.000 ejemplares editados, siendo el libro de ésta temática más vendido a lo largo del tiempo en Jerez.
En diciembre de 2004 vio la luz 'Alrededor de Jerez' y en abril de 2006 'Jerezanos para la Historia'. En febrero de 2009 se publicó 'Historias de la historia de Jerez'. En la actualidad prepara las que serán sus próximas publicaciones, 'Simplezas nada más' y 'Memorias de un tiempo cumplido'; que son una selección de poemas y un trabajo autobiográfico.
Como conferenciante ha pronunciado un buen número de charlas en lugares tan emblemáticos como la Academia de San Dionisio, en el Centro de Estudios Históricos Jerezanos, en el Ateneo Jerezano, en la Universidad de Cádiz, en la Fundación Teresa Rivero, en el Aula de Cultura del Club Nazaret, en varias organizadas por el Ayuntamiento de Jerez, así como en diferentes institutos y centros docentes, hermandades y cofradías jerezanas.
En marzo de 2002 fue el encargado de abrir la sección inaugural de los actos celebrado con motivo del XXV aniversario de la Asociación Profesional de Informadores de Técnicos Sanitarios, que se hiciera en el Palacio de Congresos de Cádiz, con la presencia de las primeras autoridades políticas, académicas y profesionales de la sanidad, de la ciudad de Cádiz.
Contertulio
Antonio Mariscal es un conocido contertulio ya que ha intervenido en numerosas charlas, coloquios y mesas redondas, de la mayoría de los medios de comunicación de la provincia de Cádiz.
Persona cercana de carácter afable, es un excelente conversador con el que es sumamente agradable departir, debido al amplio bagaje de conocimientos que alberga, sobre todo en torno a la historia de Jerez.
Ha efectuado numerosos cursos, por lo que está en posesión de una gran cantidad de premios y diplomas en torno a la profesión medico-farmacéutica. Antonio Mariscal se encuentra casado con Dolores Rodríguez, de cuyo matrimonio han tenido seis hijos. En la actualidad, ya jubilado, prosigue con su labor investigadora y como escritor y columnista en la prensa local y con artículos en revistas especializadas, actividades que combina con el gozo que le supone ver crecer a sus seis nietos.