Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Unidad. Jesús Eguiguren, Patxi López y Rodolfo Ares, en un acto politico. :: JUAN HERRERO / EFE
ESPAÑA

Eguiguren se reúne con la abogada de Otegi con el conocimiento del PSOE

El PSE defiende a su presidente ante los intentos de la dirección de Ferraz por silenciarle

JORGE SAINZ
SAN SEBASTIÁN.Actualizado:

La abogada de Arnaldo Otegi, Jone Goirizelaia, se reunió ayer tarde en San Sebastián con el presidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren, para explicarle los motivos por los que la defensa del ex portavoz de Batasuna le ha citado como testigo en el juicio de la próxima semana por el mitin de Anoeta, según fuentes socialistas. Eguiguren se citó con Goirizelaia con el conocimiento de su partido y la única intención de saber las razones que habían llevado a citarle.

Junto a Eguiguren acudió el periodista Gorka Landaburu, también citado por la defensa. La reunión, celebrada en un hotel, se circunscribió exclusivamente a analizar la situación del juicio, en el marco de los encuentros habituales en estos casos entre el abogado defensor y los testigos que propone, según las mismas fuentes. No se abordó ningún otro tema ni la situación política vasca. De hecho, el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, socio de los socialistas en el Gobierno vasco, fue informado anoche de la existencia del encuentro, para evitar malentendidos que pongan en riesgo el acuerdo de bases para el cambio, como ocurrió la semana pasada con las informaciones de una reunion de miembros del PSE y Batasuna sobre la situación política vasca.

Eguiguren y Landaburu, que sufrió un atentado de ETA en 2001, llamaron a Goirizelaia para pedirle explicaciones por haberles citado como testigos. El dirigente socialista y el periodista querían conocer que pretendía la abogada de Otegi y transmitirle que ellos se limitaran a responder a las preguntas que les hagan, sin entrar en ninguna estrategia de defensa del acusado. La conversación se desarrolló en un tono cordial. Eguiguren no pactó ni acordó ninguna estrategia judicial con Goirizelaia, según las fuentes socialistas. Trasladó a la letrada que él no puede defender a nadie, porque desconoce los datos de la celebración de aquel mitin en el velódromo de Anoeta, el 14 de noviembre de 2004, que sirvió para presentar la propuesta de la izquierda abertzale para el posterior proceso de paz. El presidente del PSE-EE declarará el viernes en la Audiencia Nacional, en la segunda jornada de un juicio que ha levantado una gran expectación mediática. Eguiguren ha insistido en que él acudirá al juicio porque tiene la obligación, como ciudadano, de hacerlo si le llaman.

El PP había expresado su temor a que el dirigente socialista vasco, que fue protagonista con Otegi de las conversaciones del fallido proceso de paz de 2006, hiciera una defensa del ex líder de la ilegalizada coalición. Un temor acrecentado tras señalar la semana pasada Eguiguren que Otegi es un hombre que «quiere la paz» y «sería mejor que estuviera fuera haciendo política». debería estar libre.

El vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró ayer, antes de conocerse la reunión de Eguiguren y Goirizelaia, que el presidente del PSE «va como ciudadano. Ya dije que cuando a un ciudadano le llama un tribunal para declarar tiene que ir a colaborar con la Justicia», señaló el también ministro del Interior.

Al ser preguntado acerca de si cree que la declaración de Eguiguren en el caso Otegi puede dar credibilidad al argumento de su defensa de que el acto de Anoeta fue pactado con el PSOE, Rubalcaba se limitó a decir que no tenía nada que decir.

Polémica con Blanco

Paralelamente, los socialistas vascos, con el 'lehendakari' a la cabeza, cerraron ayer filas con Eguiguren por las advertencia del número dos del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, de que se abstuviera de hablar de ETA y Batasuna. La recomendación no ha sentado muy bien en las filas del PSE-EE y el Gobierno vasco. Patxi López habló ayer con Eguiguren para expresarle su apoyo, algo que también hicieron el consejero del Interior, Rodolfo Ares, el portavoz parlamentario, José Antonio Pastor, y numerosos dirigentes y simpatizantes socialistas.

Los socialistas vascos afearon la actitud de Blanco, que buscaba evitar fisuras en sus acuerdos con el PP. En el PSE-EE no han gustado las formas empleadas desde Madrid, aunque la polémica parece que no tendrá mayor recorrido. Aunque Eguiguren ya señaló el jueves que seguirá hablando cuando quiera, el consejero Ares reivindicó su derecho a expresar sus opiniones «cuando lo considere oportuno con plena libertad». Ares recordó que «ha dedicado su vida a luchar contra el terrorismo». De hecho, el presidente del PSE-EE y parlamentario se implicó a fondo en el proceso de paz de 2006, precisamente impulsado por el Gobierno de Zapatero.

Quien prefirió ponerse de perfil en esta polémica fue Rubalcaba, que atribuyó la disparidad de opiniones entre los socialistas respecto a Eguiguren a «la pluralidad del partido». Se limitó a decir sobre el presidente del PSE: «es amigo mío, le aprecio, y hay cosas en las que estoy de acuerdo con él y otras en la que no».