Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

3.000 personas visitan en Diputación la muestra de Wang Qingsong

LA VOZ
CÁDIZ.Actualizado:

Resulta interesante cómo un chino hace parodia de su propia cultura. Pero aún más atractivo resulta cuando esta crítica se hace a través de las 29 fotografías que han permanecido expuestas durante más de un mes en la Diputación Provincial.

Alrededor de 3.000 personas han visitado la exposición del artista asiático Wang Qingsong, 'Follow me', que terminó el pasado 1 de noviembre. Una media de 200 visitantes han acudido cada día a observar sus instantáneas.

«La primera vez que se pudo ver a nivel nacional una exposición de Wang Qingsong fue en Almería, en el Centro Andaluz de Fotografía, y tuvo una respuesta tremendamente positiva», comentaba Pablo Juliá, director del CAF, el día de su inauguración. Hasta ese momento, en Europa sólo se había mostrado en Alemania.

Esta exposición engloba la parte más significativa de toda su obra, «a él desde un principio le interesó muchísimo venir a España y su trabajo se ha visto de forma individual. En Arco, por ejemplo, se ha mostrado alguna imagen suelta, pero una exposición antológica de estas características no se ha visto nunca en España», aseguraba Juliá.

Bajo el título 'Follow Me', Wing Qingsong recoge 29 fotografías y un documental. En ella, el artista intenta plasmar una crítica al sistema chino a través de la cultura europea. En su obra se reproduce gran parte de sus conocimientos sobre Occidente e ilustra su trabajo basándose en imágenes de pintores como Renoir o Dalí e instantáneas de Man Ray, entre otros. Ubicándolos en la vida oriental.

'Mansión china' es una de las obras más impresionantes de la colección. En ella se puede apreciar adaptaciones de 'Las tres gracias', de Rubens; 'La maja desnuda', de Goya o 'La última cena', de Leonardo Da Vinci, desde una perspectiva china.

«Es una parodia de la sociedad actual china, que al principio parece que está abierta a todo, incluso al comercio internacional, pero que es irreal. Digamos que tienen una manera de introducir a la fuerza, por el sistema que rige el país, la cultura occidental pero que no llega a surtir efecto», comentaba Juliá.

Tal y como explicaba el comisario de la muestra al inicio de la misma, 'Follow Me'es el nombre de un programa de televisión que se emitía en todo el mundo para aprender inglés y que en China no sirvió para nada. Con esta obra, el autor pretende reflejar la génesis de una cultura que considera muy importante, pero que lo único que consigue es un mestizaje malo, mal resuelto».