La irreverencia creadora de Santiago Sierra le otorga el Nacional de Artes Plásticas
Se le premia por una obra «crítica» que genera un debate sobre las estructuras de poder y reflexiona sobre la exclusión social
MADRID.Actualizado:El arte irreverente, transgresor, ácido y siempre crítico, polémico y controvertido de Santiago Sierra le ha valido al creador Premio Nacional de Artes Plásticas en su edición de 2010. El indomeñable y a menudo incómodo artista madrileño se lo adjudicó ayer por mayoría, tras una deliberación del jurado más larga de lo habitual, lo que invita a pensar que hubo división de opiniones. Se premia al combativo y provocador Sierra por una «obra crítica», que «reflexiona sobre la explotación y la exclusión de las personas», y que «genera un debate sobre las estructuras de poder». Esto es lo que según el jurado que galardonó a Sierra «se manifiesta en sus diversos proyectos desarrollados a lo largo de dos décadas».
Reconocimiento
Sierra es hoy una de las caras del arte español más reconocidas en el mundo, junto a Miquel Barceló, con quien sostuvo en su día un vitriólico rifirrafe (ver revista 'Controversias' en Internet). Su afán transgresor ha llevado a Santiago Sierra, trasterrado voluntariamente a México, a convertir una sinagoga alemana en una cámara de gas, a llenar de excrementos una galería de arte londinense o a rodar a decenas de parejas interraciales copulando.
Este premio , que concede el Ministerio de Cultura anualmente, está dotado con 30.000 euros. Después del Velázquez, el primero en el escalafón de la plástica, es el segundo en importancia en el rango institucional.
Según Cultura, el arte de Sierra está «cargado de reivindicaciones sociales y políticas desde sus comienzos», e intenta tanto «evidenciar lo absurdo de las relaciones de poder establecidas» como «destacar los problemas que acarrea para la población la economía capitalista». «La producción de Sierra -recuerda el Ministerio- se basa no en una sola técnica, sino que juega con un amplio espectro de ellas: fotografía, vídeo, música, o elementos cotidianos con los que forma impresionantes instalaciones que luego nos invitan a una profunda reflexión sobre el mundo que nos rodea».
Allí donde Sierra planta una de su instalaciones o ejecutas una de su acciones surge la polémica. Así ocurrió cuando tapió el acceso del Pabellón del España en la Bienal de Venecia e impidió el paso a toda persona que no dispusiera de documentación oficial -pasaporte o DNI- expedida por el Estado español. Era su fórmula para denunciar la exclusión de los inmigrantes. Tapó además la palabra España con unas bolsas de plástico, una actitud que criticó Miquel Barceló y que Sierra contestó con aspereza.
Una de su performances más polémicas fue «Los penetrados», presentada en Tarrasa en 2008 y en la que un nutrido grupo de parejas, compuestas por una mujer blanca y un varón negro, practicaban sexo ante una cámara en la postura 'del perrito'. Los «actores» fueron reclutados y pagados por el propio creador.
El CAC Málaga cuenta entre su colección permanente con la obra titulada '396 Mujeres. La Casa del Pueblo, Bucarest, Rumanía. Octubre de 2005'. A mediados de 2006, Santiago Sierra protagonizó una gran exposición en el centro de arte contemporáneo de la capital.