«No hay caos, no hay caos y no hay caos»
El alcalde utiliza el documento que encargó por 60.000 euros a una auditoría para cargar contra el de la Cámara de Cuentas
Actualizado: Guardar«No existe en el Ayuntamiento de San Fernando ni el descontrol ni la anarquía contable que se ha dibujado en el informe de la Cámara de Cuentas». Este es el mejor resumen que se puede hacer del documento elaborado por el prestigioso bufete del catedrático económico Muñoz Machado, en el que se analiza el proceder del órgano fiscalizador andaluz a la hora de poner en orden las cuentas municipales. Un trabajo que ha costado 60.000 euros y con el que se pretende rebatir todas las acusaciones sobre la gestión municipal, «motivo por el que ha merecido la pena la inversión ya que se había puesto en duda la credibilidad de la institución y de sus trabajadores», aclaró el alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo.
El principal problema que encuentra Muñoz Machado es que el informe de la Cámara de Cuentas es que está «manipulado» en su redacción, ya que no ha seguido ni los protocolos ni los manuales del propio órgano. Por ello es un informe «ineficaz e inválido» ya que se limita a emitir opiniones genéricas en vez de realizar apreciaciones técnicas. «Todo buen gestor puede ser objeto de un robo y eso es lo que ocurrió en San Fernando. El desfalco era imposible de detectar ya que el saldo generado por operaciones de cobros y de pagos eran reales, de forma que lo que existe es una falsificación de las hojas de cajas, algo que no se podía conocer hasta que se realizó la actualización del saldo». De modo que se vuelven a señalar a los dos cajeros imputados en la desaparición de los 7,8 millones de euros como sus autores al manipular 1.200 hojas de caja. De hecho, para Muñoz Machado resulta sorprendente que la Cámara de Cuentas no tome en consideración esta imputación, «cuando dichos funcionarios eran los encargados del arqueo diario, custodia de los fondos y rendición de cuentas».
En cuanto a la famosa llave de la caja que debía custodiar el alcalde y la necesidad de su presencia en los arqueos diarios, el documento establece que ese precepto está en desuso en la práctica, además de ser contrario a las normas que el propio pleno municipal estableció en su momento. Según el profesor Muñoz Machado no existe hoy día «ninguna entidad local que mantenga el arcaico sistema de las tres llaves ni en la que el alcalde asista en persona a los diferentes arqueos que se realicen».
Aunque el regidor ya ha anunciado que se van a dar nuevos pasos para seguir rebatiendo los datos que se recogen en el informe de la Cámara de Cuentas, descartó la posibilidad de acudir a los tribunales porque el informe no es ejecutivo, es decir que lo que expone son sólo recomendaciones para que se lleven a cabo y no depura responsabilidades, algo que en todo caso debe realizar el Tribunal de Cuentas. «No hay caos, no hay caos y no hay caos. Eso es lo que se desprende de este documento encargado por el Ayuntamiento que además asegura que nos ajustamos a la ley», afirmó el alcalde.
Gasto innecesario
«Aunque estamos analizando el informe ya sabemos lo que va a decir porque después de gastarse 60.000 euros sería muy raro que dijera otra cosa». El secretario local del PSOE, Jaime Armario, expuso la opinión de la oposición que sigue reclamando la auditoría aprobada en pleno. «Aún no se ha cumplido lo establecido en pleno y no se ha realizado esta auditoría. Por otro lado, esperamos la contestación de la Cámara de Cuentas porque de no decir nada, dejaría muchas dudas en el aire», expuso el portavoz popular Daniel Nieto.