El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. / Efe
consejo de ministros

El Gobierno acuerda medidas para la protección de infraestructuras críticas

El Gabinete ha aprobado los nombramientos de Juan Antonio Yáñez-Barnuevo, como secretario de Estado de Asuntos Exteriores e Iberoamericanos, y de Isabel Martínez Lozano, nueva secretaria general de Política Social

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno ha dado verde durante la reunión del Consejo de Ministros de este viernes a un proyecto ley que establece una serie de medidas para la protección de infraestructuras críticas. Además, durante la reunión el Ejecutivo también se ha acordado un proyecto de ley para modificar el sistema de pagos y liquidación de valores, así como un decreto ley de 2005 sobre reformas urgentes para el impulso a la productividad.

Por otro lado, el Consejo de Ministros, que se ha reunido al completo por primera vez, tras la última remodelación, ha aprobado el nombramiento del hasta ahora embajador de España ante la ONU, Juan Antonio Yáñez-Barnuevo, como nuevo secretario de Estado de Asuntos Exteriores e Iberoamericanos. Yáñez-Barnuevo era representante permanente de España en la sede de Naciones Unidas de Nueva York desde abril de 2004, siendo el embajador español que más tiempo llevaba en el mismo puesto. Nacido en Coria del Río (Sevilla) en 1942, Yáñez-Barnuevo es un veterano diplomático con el que la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, quiere potenciar el multilateralismo y el compromiso de España con la ONU.

En 1991 fue nombrado embajador representante permanente ante Naciones Unidas -cargo al que volvió en 2004- y en 1996 pasó a ocupar el puesto de director adjunto de la Escuela Diplomática. En 1998 fue designado embajador jefe de la delegación española en la Conferencia Diplomática de Naciones Unidas para la creación del Tribunal Penal Internacional (TPI) y, posteriormente, firmante, en nombre de España, del Estatuto de Roma que establece la creación de dicha corte.

En 2002 fue nombrado jefe de la Asesoría Jurídica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y desde abril de 2004 era embajador español ante la ONU en Nueva York. Este puesto es el que pasará a ocupar ahora Juan Pablo de Laiglesia, nacido en 1948 en Madrid, licenciado en Derecho e ingresó en 1973 en la Carrera Diplomática. Tras ello, ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Colombia, la oficina de la ONU en Ginebra y Portugal.

Isabel Martínez Lozano, nueva secretaria general de Política Social

Además, Isabel Martínez Lozano, hasta ahora secretaria general de Políticas de Igualdad, será la nueva secretaria general de Política Social en sustitución de Francisco Moza. Martínez Lozano, con una amplia formación en materia de políticas sociales, se incorpora así al equipo de Leire Pajín en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y se encargará fundamentalmente de coordinar la aplicación y desarrollo de la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.

Isabel Martínez Lozano, nacida en 1969 en Vilches (Jaén), ocupaba hasta ahora la secretaria general de Políticas de Igualdad del extinto Ministerio de Igualdad, que con la remodelación del Gobierno ha pasado a ser una Secretaría de Estado dentro del Ministerio de Sanidad. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y experta en Género, fue jefa de prensa del Ayuntamiento de Andújar desde 1993 al 1997 y coordinadora de Participación de la Mujer de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. Entre los años 2000 y 2004 pasó a formar parte del Gabinete del Secretario General del PSOE.

En 2004 fue nombrada asesora ejecutiva de la Vicepresidenta Primera del Gobierno. Durante este tiempo fue miembro del Consejo Rector del Instituto de la Mujer, del Consejo Estatal del Pueblo Gitano y del la Comisión Nacional del Bicentenario de Cádiz.

Ha participado activamente en varias organizaciones de mujeres y escrito artículos y colaboraciones en varias revistas especializadas. Además, ha colaborado en la elaboración e impulso de la Ley Integral contra la Violencia de Género, la Ley de Igualdad, la Ley de Autonomía Personal, la elaboración y coordinación del Plan Integral de lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y el Consejo de Participación de la Mujer.