MUNDO

El primer susto del 'superjumbo'

El avión, con 459 pasajeros a bordo, tuvo que aterrizar de emergencia en Singapur tras sufrir un fallo en uno de sus cuatro motores

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«He escuchado una fuerte explosión, como un golpe de fuego muy fuerte. No podía ver lo que pasaba en el motor pero sí el enorme agujero que había en el ala». Un avión A320 de la compañía australiana Qantas tuvo aterrizar de emergencia durante la madrugada de ayer tras sufrir un fallo en uno de sus cuatro motores poco después de despegar del aeropuerto de Singapur rumbo a Sidney con 433 pasajeros y 26 tripulantes a bordo. Se trata del primer problema técnico grave registrado en la aeronave de pasajeros más grande del mundo desde que hace tres años tuviera lugar el primer vuelo comercial del 'superjumbo', un coloso de casi ochenta metros de largo y capacidad para albergar a 853 personas en dos plantas.

Aunque el aparato podría haber seguido volando con solo tres motores, el capitán decidió regresar al aeropuerto de Changi por precaución cuando sobrevolaba Indonesia. El aparato aterrizó «sin dificultades» a pesar de que una de las alas del avión estaba dañada. La compañía Qantas, cuyos portavoces negaron que se hubiese producido una explosión a bordo del aparato, ha suspendido todos los vuelos de los seis Airbus A380 que tiene en su flota hasta que sean inspeccionados «en busca de posibles averías», decisión a la que también se sumó ayer Singapore Airlines.

Australia dirigirá las primeras investigaciones sobre el «incidente» después de que Indonesia delegase la responsabilidad de dicho cometido en las autoridades australianas. El aparato averiado llevaba en servicio en Qantas desde el 19 de septiembre de 2008 y estaba equipado con motores Trent 900 del fabricante Rolls Royce. «Estamos hablando de nuevos aviones y nuevos motores por lo que, obviamente, tendremos que trabajar muy cerca con los fabricantes para comprender exactamente lo que ha pasado», afirmó ayer el consejero delegado de la compañía aérea, Alan Joyce. Los primeros informes apuntan a que el incidente se produjo tras el despegue.

Por su parte, la Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA, según sus siglas en francés) también colaborará como representante del país del fabricante de la aeronave y enviará a un equipo de técnicos a Australia para colaborar en la investigación técnica. Los expertos mantienen que el «procedimiento habitual» cuando fallan modelos nuevos es que el fabricante, en este caso Airbus, remita una nota a todas las aerolíneas clientes del aparato para que revisen el componente afectado por la incidencia. No obstante, dado que los A380 cuentan con escalas largas, no se prevén cancelaciones de vuelos para revisarlos, ya que se podrán aprovechar sus paros programados para analizar las aeronaves.

Actualmente, el programa A380 de Airbus cuenta con una cartera de pedidos de 234 unidades. El fabricante ha entregado un total de 37 aviones de este modelo que hasta finales del mes de septiembre habían transportado a siete millones de pasajeros. Además de Qantas, las aerolíneas Lufthansa, Air France, Singapore Airlines y Emirates Airlines cuentan con 'superjumbos' en su flota. Al margen del incidente, varias compañía chinas firmaron ayer la compra de 102 aviones de diferentes modelos a Airbus, una operación valorada en 10.000 millones.