MUNDO

La polémica web Wikileaks amenaza con revelar nuevos documentos secretos

GINEBRA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El fundador de la polémica web Wikileaks, Julian Assange, anunció ayer que su organización tiene intención de revelar próximamente nuevos documentos secretos que no solo afectan a EE UU sino también a otros países. «Desde abril sólo hemos filtrado documentos relacionados con Estados Unidos -sobre la guerra en Afganistán y en Irak- y eso se debe a que vamos publicando por orden de importancia porque tenemos recursos limitados», dijo Assange en una rueda de prensa en Ginebra. «Pero seguiremos colgando miles de documentos relacionados con muchos países el resto del año», insistió el fundador de Wikileaks, quien denunció amenazas y ataques a su organización en los últimos meses.

Assange, que está en Ginebra para hablar sobre los abusos cometidos en Irak por EE UU, denunció la negativa del país gobernado por Obama a investigar los casos de torturas cometidos por sus fuerzas en Irak y Afganistán y contenidos en los documentos revelados por la web. «Estados Unidos no ha abierto ni una sola investigación sobre los casos denunciados a diferencia de otros países como Reino Unido y Dinamarca, que ya han anunciado investigaciones. En cambio, Washington -continuó Assange- lleva a cabo una operación agresiva contra nuestra organización, con amenazas públicas y la petición, que no hemos aceptado, de que destruyamos todos los documentos que tenemos».

Para el fundador de la web Wikileaks -quien va permanentemente acompañado de dos guardaespaldas y para cuya visita las autoridades de Ginebra han movilizado a un fuerte contingente policial- «este tipo de comportamiento no es aceptable para la comunidad internacional». «No va en el interés de Estados Unidos no investigar. Si quiere ser visto como un país creíble y respetuoso de las leyes y de los derechos humanos debe investigar las posibles violaciones», afirmó. A lo largo de este año, Wikileaks ha revelado 90.000 documentos secretos sobre la actuación de EE UU en la guerra de Afganistán, y otros 400.000 sobre la de Irak, en los que se denuncia la muerte de más de 100.000 iraquíes desde 2003.