Las tiendas abrirán los domingos por la mañana a partir de fin de mes
La asociación de comerciantes Acoje quiere que la iniciativa, que incluye sábados por la tarde, se prolongue al menos hasta enero
JEREZ. Actualizado: GuardarEl gigante empresarial que se ha erigido en torno a Ikea se ha convertido en el enemigo a batir para los pequeños comercios del centro de la ciudad. Paradójicamente, para luchar contra estas superficies los autónomos han llegado a la conclusión de que su mejor arma será la de imitar las rutinas y los comportamientos de sus competidores, adaptándose a lo que demanda e impera en el mercado.
Por ello, lo que hace días era tan sólo una idea que rondaba por las cabezas de los empresarios jerezanos se convertirá en una realidad a partir del 20 de noviembre: los negocios abrirán sus puertas los sábados por la tarde y domingos por la mañana, para entrar de lleno en el juego con una cierta igualdad de condiciones. Así lo confirmó ayer el presidente de Acoje, Fernando García, tras hacérselo saber a la alcaldesa en un encuentro que mantuvieron durante la mañana en el Ayuntamiento para perfilar, entre otras cuestiones, la campaña navideña que se presentará la semana próxima.
La idea de la asociación es que la iniciativa dure al menos durante toda la citada campaña con la posibilidad de que la apertura de comercios de los sábados por la tarde se prolongue de forma indefinida. «Hay ciudades como Sevilla y Cádiz que lo han conseguido -recordó García-. Todo se basa en la concienciación y el esfuerzo de los comerciantes, y para ello habrá que contar también con el motor que supone el Mercado de Abastos».
Este último punto va a suponer una cierta dificultad para los impulsores de la medida, pues como confirmó el presidente de Acoje dentro del mercado «hay opiniones para todos los gustos». Pese a ello, animó a todos los empresarios de la plaza a que se decidan a abrir por las tardes para contribuir a la causa y poner su granito de arena en el impulso económico que tanto necesita el centro. «Nos tenemos que adaptar a nuevos formatos -sentenció-. Ahora las parejas trabajan los dos y no tienen tiempo de comprar, así que cualquier oportunidad que se les pueda dar como comprar los domingos habrá que aprovecharla».
Revolucionar el centro
En lo que respecta al personal, también reconoció que será complicado que los trabajadores extiendan su jornada laboral a los fines de semana al completo, pero apuntó a que se podrá asimilar el modelo de las grandes superficies y darles a cambio algunos días de libranza entre semana. «Pondremos el centro boca abajo, porque se lo merece. No dejaremos morir el centro».
Además de esta iniciativa, en la reunión con la alcaldesa se trataron otras propuestas con las que contribuir a la dinamización del pequeño comercio. Entre ellas, García destacó la instalación de una señalización adecuada en la que se aluda a un centro comercial abierto; un transporte de calidad; una mayor limpieza; reducciones de impuestos para los comerciantes; supresión del ORA durante los sábados por la mañana y un acuerdo con los parkings más céntricos.
Pilar Sánchez se refirió a este último aspecto subrayando que habrá aparcamientos gratuitos para los compradores de estos comercios, aunque no quiso desvelar los pormenores del convenio hasta la presentación oficial de la campaña navideña que contará, entre otros, con el tradicional mercado de Navidad.
«El centro es el gran foco de interés y temático de la ciudad -declaró la edil-, y lo seguiremos dinamizando. Hay que abrir un abanico comercial que sigue teniendo un gran atractivo». En este sentido, aludió a la enorme cantidad de visitas que está recibiendo Luz Shopping, y que debería ser aprovechada para que esos compradores se pasen también por la ciudad a disfrutar de las posibilidades que ésta ofrece.