![](/cadiz/prensa/noticias/201011/04/fotos/3724654.jpg)
Las grandes superficies no logran frenar la escalada del paro en otras 356 personas
El mes de octubre cerró con 29.337 jerezanos en las listas del SAE y con el sector servicios como el más castigado
JEREZ. Actualizado: GuardarLa instalación de grandes superficies no está logrando frenar la escalada del desempleo en Jerez. Es la interpretación unánime que hicieron ayer los agentes sociales y económicos de la ciudad tras conocer que el paro aumentó en octubre en 356 personas, hasta alcanzar la cifra global de 29.337. Un incremento porcentual del 1,23%, por debajo no obstante de la media provincial (2,41%) y del resto de Andalucía y España.
Las cifras crecieron en prácticamente todos los sectores, con la única excepción de la industria. Pero sin duda el más castigado ha sido el sector servicios, donde el aumento de 192 personas sitúa el dato total en 14.928.
Se ha producido una subida importante en ambos sexos, si bien hay más mujeres desempleadas (15.898) que hombres (13.439). Las personas mayores de 25 años son las más perjudicadas.
«Nos situamos cada vez más en esa cifra fatídica de 30.000 desempleados», indicó CC OO a través de un comunicado. Una tendencia que no cambiará «hasta que quienes nos gobiernan no terminen de enterarse de que Jerez necesita de un plan de industrialización urgente», aseguró el secretario local del sindicato, José Manuel Trillo.
Industria agroalimentaria
Respecto a la implantación de grandes superficies, fue claro: «Es preciso parar, de una vez por todas, la proliferación de grandes empresas del sector comercio y centrarse en buenas compañías de otros sectores más estables». Por ello, abogó por un plan que garantice que las empresas existentes no desaparecerán: «Jerez tiene un sector agroalimentario que podría ser nuestra alternativa industrial».
Por su parte el secretario comarcal de UGT, Pedro Alemán, señaló que «la instalación de grandes superficies no se ve reflejada en los datos del paro». Ello es debido, señaló, a que «lo que se abre por un lado se cierra por otro». En cuanto a la reforma laboral, «se ha demostrado que es un fracaso absoluto».
El Foro Ciudadano lamentó el crecimiento del desempleo «a pesar de la macroapuesta comercial de Pilar Sánchez», lo que evidencia «la nefasta política municipal para combatir la desocupación laboral».
En el conjunto de la provincia, 4.043 nuevos gaditanos se sumaron a las listas del paro. Con ellos, Cádiz vuelve a superar el horizonte de los 170.000 desempleados, del que parecía haberse alejado el mes de abril.