Fedejerez da un paso definitivo para disolver su actual estructura
El comité ejecutivo de la patronal decidió ayer iniciar el camino para adaptarse a los nuevos tiempos y plantar cara a todos los frentes abiertos
JEREZ.Actualizado:Comienza la nueva era de la patronal bodeguera Fedejerez, y parece que ya no habrá marcha atrás. Así se puso ayer de relieve en la reunión que mantuvieron los miembros del comité ejecutivo de la federación y en la que, según diversas fuentes consultadas por este medio, se puso sobre la mesa la necesidad de disolver de una vez por todas la actual estructura de este ente e iniciar el proceso para reducir costes y, sobre todo, realizar la necesaria revisión de los objetivos y las estrategias de la patronal.
Las fuentes consultadas no han querido dar por el momento demasiados detalles de por dónde irá el futuro de la federación -sobre todo porque hay que plantearlo al resto de asociados-, pero sí dejaron claro que «hay que afrontarlo dando un golpe de timón». También apuntaron que la decisión adoptada ayer no consiste en acabar de forma definitiva con una asociación que tiene tantos años de historia, sino en buscar «otra fórmula que sustituya a la actual y que se adapte mejor a la actual situación de las empresas de la Denominación de Origen».
En definitiva, se trata de «dotarse de nuevas herramientas para mejorar su competitividad, y de buscar la manera de ser útil sin tener demasiados costes».
No hay que olvidar que en estos momentos la posición de la patronal bodeguera en el Marco de Jerez es complicada, sobre todo porque sobre las arcas de las empresas federadas pesa como una losa la sanción de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), que no sólo multó a varias bodegas y al Consejo Regulador del Vino, sino también a Fedejerez. El pago de estas dos últimas cantidades debe salir del bolsillo de todas las industrias del sector, y eso ha provocado que salte por los aires el 'statu quo' que reinaba en la federación y que los descontentos latentes y preexistentes (estrategias sectoriales, posicionamiento ante las elecciones al Consejo Regulador, etc.) se hayan hecho más visibles.
Una de las actuaciones que se podrían suceder en este nuevo ámbito de actuación es la desaparición de la figura del director general de Fedejerez, Bosco Torremocha, una decisión que iría en la línea de reducir costes que ya llevó en su momento a integrar bajo una misma estructura la función de los Consejos Reguladores del Vino y el Brandy de Jerez. Sea como fuere, ayer Torremocha seguía estando en su cargo desde el que precisamente, como había explicado a este medio, había invitado a las bodegas federadas a que iniciaran este proceso de revisión interna en el que están ahora inmersas.