Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
criminalidad disparada

Las muertes ligadas al crimen organizado en México superan las 10.000 en lo que va de año

El Estado más afectado por la violencia es, con diferencia, el norteño de Chihuahua

EFE
MÉXICO D.F.Actualizado:

Los asesinatos ligados con el crimen organizado en México suman ya 10.035 casos en lo que va de 2010, e incluyen a 52 militares y 637 policías. Según revela el periódico Reforma, la cifra es ya la mayor registrada en un año durante el mandato de Felipe Calderón.

El presidente de México, que asumió el poder el 1 de diciembre de 2006, ha convertido la lucha contra los cárteles en una de sus prioridades políticas y ha colocado al Ejército al frente de esa lucha. El artículo que acompaña el recuento del 'Ejecutómetro', como se conoce la sección que ofrece ocasionalmente los datos, incluye comentarios de varios expertos en justicia y seguridad pública, que demandan una nueva estrategia desde el Gobierno para acotar la ola de violencia que asedia al país.

Chihuahua, a la cabeza en crímenes

De los 32 estados de México, el más afectado por la violencia es con diferencia el norteño de Chihuahua, con 2.797 asesinatos (27,8%) seguido por Sinaloa, con 1.795 (17,8%); Guerrero, con 786 (7,8%); Durango con 700 (6,9%); Tamaulipas, con 653 (6,5%); y Nuevo León, con 524 (5,2%). En el extremo contrario, están Tlaxcala, con una muerte, seguido por Campeche, con dos, y por Baja California Sur, con seis casos.

Del total de muertes, que incluye al menos 276 fallecimientos de menores de edad, un 92,6% corresponde a hombres frente al 6,4% de mujeres, señala el rotativo. Reforma recuerda que, en 2009, según el recuento del periódico, hubo 6.587 asesinatos, por encima de los 5.207 de 2008, los 2.275 de 2007 y 93 muertes más en diciembre de 2006, el primer mes en el poder del presidente Calderón, del conservador Partido Acción Nacional (PAN).