Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El Gobierno impide el debate sobre la congelación de pensiones

La oposición califica de «vergonzosos» los vetos del Ejecutivo a sus enmiendas presupuestarias

A. T.
MADRID.Actualizado:

El Gobierno tiró ayer de prerrogativa constitucional y vetó 22 de los varios miles de enmiendas presentadas por la oposición contra su proyecto de Presupuestos para 2011 por considerar que suponen un aumento injustificado de los gastos del Estado. Dentro del paquete de enmiendas que ya no podrá debatirse y votarse en el Congreso está la más polémica de todas, la que puso de acuerdo a toda la izquierda y derecha parlamentarias, la de suspender la congelación de las pensiones y que el Gobierno las eleve un 1%.

Pese a que los servicios jurídicos de la Cámara Baja aseguraron que el Ejecutivo con esa medida no vulneró el reglamento, la reacción de la oposición fue la indignación. Primero, porque el Ejecutivo no comunicó las impugnaciones hasta que estuvieron debatidas en la comisión de Presupuestos del Congreso buena parte de las enmiendas ahora anuladas. Y, en segundo lugar, porque consideran que impedir que la cámara exprese su parecer sobre las enmiendas es un comportamiento «vergonzoso» y «antidemocrático».

Precedentes

Las anulaciones afectaron a todos los grupos contrarios a los Presupuestos, es decir, a todos menos al PSOE y sus socios, PNV y Coalición Canaria. La enmienda para tratar de tumbar la congelación de las pensiones la habían firmado el PP, CiU, ERC, BNG, IU, UPyD, Nabai y UPN. El Ejecutivo también anuló, por iguales motivos, otra serie de enmiendas en las que estos partidos, ya de forma individual, pedían cambios en los sistemas de financiación autonómica y local.

El PP, que ha presentado una queja formal ante la Mesa del Congreso, estudia la posibilidad de interponer un recurso contra los vetos ante el Tribunal Constitucional. El Gobierno ya se comportó el año pasado de igual manera cuando bloqueó todas las enmiendas presentadas contra la subida del IVA.

La posibilidad del veto se daba casi por hecha desde hace días porque los dos socios gubernamentales no eran partidarios de tener que tumbar por fidelidad al pacto enmiendas como la de las pensiones cuando habían apoyado en el Congreso suprimir esta medida al menos en una docena de ocasiones.