El FMI rebaja su previsión de crecimiento de la economía mundial para 2010 y 2011
Tilda de "valiente" la decisión de la Reserva Federal de EEUU de inyectar 600.000 millones de dólares
PARÍSActualizado:El Fondo Monetario Internacional ha recortado su previsión de crecimiento de la economía mundial para 2010 y 2011 hasta un margen de entre el 3% y el 4%, frente a los 4,8% y el 4,2% estimado en octubre, según ha adelantado el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard. En una entrevista concedida a la radio francesa Europe 1, ha insistido en que existen diferencias entre el crecimiento que registrarán las economías avanzadas, que será de entre el 1% y el 2%, y el de los países emergentes, donde alcanzará un rango de entre el 6% y el 8% o incluso más.
En este sentido, ha explicado que el FMI aún prevé un crecimiento positivo de la economía, aunque "no demasiado elevado", en un entorno en el que los países ricos registrarán un crecimiento "lento" con unas tasas de desempleo que seguirán siendo altas en 2011 y 2012. "Pero el resto del mundo, los países emergentes, lo están haciendo muy bien", ha añadido. Por otra parte, ha tildado de "valiente" la decisión de la Reserva Federal de EEUU de inyectar 600.000 millones de dólares en la economía estadounidense mediante la compra de bonos del Tesoro y ha asegurado que estos intentos de la Fed de la apoyar la recuperación económica no tienen precedente en la historia.
"Es una buena medida que históricamente nunca se ha intentado a esta escala, por lo que es una medida valiente de la que no conocemos todas sus consecuencias y que tendrá efectos positivos", ha remarcado. Sin embargo, ha reconocido que los efectos de esta medida no serán necesariamente positivos para Europa y ha asegurado que su resultado depende lo que decidan hacer los políticos europeos, mientras que en las economías emergentes pueden ser más complejos.
Asimismo, ha recalcado que no sería el "fin del mundo" si esta nueva medida de la Fed eleva la inflación, dado que Estados Unidos está en un periodo donde la inflación es "muy baja" y también existe el riesgo de deflación. Respecto a la próxima cumbre del G-20 en Seúl, el economista jefe del FMI ha considerado que esta reunión podría aportar soluciones para contrarrestar la guerra de divisas.