Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

La enseñanza concertada gana peso y reclama más recursos

M. MORALES
Actualizado:

La mayor parte de los alumnos que reciben la educación fuera del sistema público (24,5% ) está inscrito en un centro privado concertado, ya que los colegios de gestión privada sin subvención pública son minoría. Según a quien se pregunte, este 24,5% le parecerá un porcentaje muy elevado o mínimo. Si quien habla son los representantes de las centrales sindicales, dirán que el sistema concertado se mantuvo para que diera servicio allí donde la educación pública no llegaba pero nunca como sustitución de la enseñanza pública. Si se pregunta a parte de los padres dirán que la oferta concertada debería crecer porque tiene una gran demanda. La Administración no se pronuncia porque, si bien es cierto que su apuesta lógica es por la educación pública, también apoya y se sirve de la concertada (a la que subvenciona). Para los sindicatos con mayor representatividad en Educación (CC OO., AMPE, CSIF y FETE-UGT), que discutieron en la mesa sectorial en Sevilla el nuevo decreto de escolarización, la propuesta de la Junta no concreta herramientas útiles para terminar con estas diferencias en los sistemas públicos y concertados. «Y deja la puerta abierta para que los concertados sigan ganando peso», apuntó el representante de CC OO., Gómez de la Torre.