![](/cadiz/prensa/noticias/201011/04/fotos/3724489.jpg)
PSOE y PP se enzarzan en una pugna por la transparencia tras el 'caso Velasco'
Mario Jiménez dice que Arenas es «el líder de la crisis», Griñán «de la recuperación» y acusa al PP de «no encajar en la democracia»
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl caso de las ayudas de la Junta a la formación profesional para desempleados sigue dando que polemizar y será objeto de debate en el próximo pleno de la Cámara de la semana que viene. La portavoz del Partido Popular en la Cámara, Esperanza Oña, recordó ayer que su grupo ya presentó una iniciativa el pasado viernes parecida a la del Gobierno andaluz para que la Cámara de Cuentas fiscalice las subvenciones de la Administración autonómica desde 2005. El fondo de este interés deriva de la polémica por las ayudas a la empresa de la mujer de Rafael Velasco, que desembocó en la dimisión de este de todos sus cargos. Oña dijo que el Ejecutivo andaluz «copia» la iniciativa del PP, aunque reconoce que esta se deriva de la oferta que hizo Griñán en el último debate con Arenas en la Cámara.
Pero Oña entiende que la voluntad del Gobierno no es la transparencia en la concesión de ayudas, como manifestó la consejera de Presidencia, Mar Moreno. Más bien opina que la iniciativa de Griñán es una estrategia para no dar cuenta de lo que pide la oposición. Oña recordó que la Cámara de Cuentas trabaja a plazo largo y que la fiscalización que ahora se reclama no se verá hasta «dentro de dos o tres años».
Por ello, la dirigente popular exige a Griñán que si «de verdad quiere claridad, que nos entregue mañana sin falta el expediente completo» de las ayudas a la academia de la mujer de Velasco. Oña reiteró la petición del PP de una comisión de investigación en el Parlamento sobre el 'caso Velasco'. Oña cree que hay irregularidades que deben «ser explicadas», entre ellas señaló que la academia Aulacem 5 pudiera no estar debidamente homologada y que sea una sociedad limitada en lugar de una sin ánimo de lucro como exige la ley.
La pugna por la transparencia en tre PSOE y PP contabilizó ayer otro capítulo. Oña desveló para criticar que el PSOE ha presentado al Parlamento una propuesta en los mismos términos que la suya sobre la fiscalización de las ayudas y subvenciones de la Junta, pero para que la Cámara de Cuentas investigue de forma integral los ayuntamientos de las cinco capitales donde gobierna el Partido Popular además de Marbella. «Nos parece un poco sectario y partidista», dijo Oña.
El PP ha replicado con una petición para que se amplíe el examen a los ayuntamientos de las restantes capitales, Córdoba, Jaén y Sevilla, de las diputaciones y de las ciudades de Jerez y Dos Hermanas, donde gobierna el PSOE. «La Cámara de Cuentas va a estar a tope de trabajo», ironizó Oña.
Privatizaciones salvajes
Tras el 'caso Velasco', el PSOE ha lanzado una contraofensiva contra el Partido Popular. Esta se basa en las recientes declaraciones de Mariano Rajoy apoyando las iniciativas de Cameron en Reino Unido, lo que el PSOE interpreta como dejar al descubierto una agenda encubierta de «privatizaciones salvajes» en servicios públicos como la sanidad, la educación, el plan de pensiones o la dependencia, lo que en su opinión conducirá a la «voladura» del actual modelo social y volver a la «ley de la selva», según n expresó ayer el portavoz socialista, Mario Jiménez.
El PSOE presentará una proposición no de ley al próximo pleno del Parlamento para el «impulso y la defensa del modelo social». Con esta iniciativa, el PSOE quiere pillar al PP y, más en concreto a Javier Arenas, al que Mario Jiménez pide que se «retrate» y diga si está de acuerdo con Rajoy «cuando habla de privatizaciones». Jiménez dijo que el PP defiende políticas «ultraconservadoras» de los tiempos de Fraga y que no «encaja en la democracia española».
Para Mario Jiménez, el PP ha reaccionado de esta forma por los presupuestos socialistas para 2011, con los que, en su opinión, se apuesta por el gasto social y un nuevo modelo económico para salir de la crisis. Para Jiménez, Javier Arenas es el «líder de la crisis y de la destrucción del estado del bienestar», mientras Griñán lo es de la «recuperación económica».