Elaboran el primer estudio cinemático del baile flamenco con tecnología 3D
Actualizado:Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) han elaborado el primer estudio cinemático del baile flamenco con tecnología 3D, mediante la filmación de una secuencia de baile, con gestos técnicos característicos como el braceo, marcaje de pies con y sin desplazamiento o zapateado.
Esta grabación, realizada con dos cámaras sincronizadas y colocadas perpendicularmente, fue digitalizada posteriormente en el ordenador mediante un programa de análisis cinemático IBV, según ha informado en un comunicado la universidad.
En total, se han digitalizado 4.028 fotogramas obtenidos del baile y se han marcado un total de 92.644 puntos articulares como el tacón, el tobillo o la rodilla, que han sido localizados y señalados, uno a uno, por miembros del grupo de investigación.
El director del estudio, el profesor José Luis González Montesinos, ha afirmado que este estudio facilitará "crear métodos de prevención que les permitan desarrollar el baile con el máximo rendimiento y el menor número de lesiones", además de depurar la técnica.
Los resultados muestran "velocidades, ángulos de las distintas articulaciones y desplazamientos que realiza la bailaora durante su espectacular baile", ha añadido.
El experto ha explicado que con el vídeo en tres dimensiones se puede cuantificar qué velocidades, qué número de impactos realiza la bailaora a la hora del zapateado, y cómo es, por ejemplo, el ángulo de su cadera a la hora de dar el giro o la colocación de la espalda para prevenir lesiones.
Este tipo de análisis cinemático se suele hacer en futbolistas o tenistas de alto nivel. EFE
1011035