«Con el paro la creatividad ha crecido porque hay más tiempo para pensar»
Ezequiel Benítez CantaorEsta Navidad cantará villancicos jerezanos en Bilbao y dice que está buscando patrocinadores para sacar a la luz su segundo proyecto
JEREZ.Actualizado:Desde muy pequeño la música ha corrido por sus venas, porque su padre ha enseñado flamenco a muchos artistas. Ahora prepara su segundo disco, mientras busca un patrocinador. Asegura que el flamenco está viviendo momentos de crisis porque la situación económica le afecta, aunque piensa que estacircunstancia también favorece la creación, porque «al haber menos trabajo la gente tiene más tiempo para pensar».
-¿Cómo comenzó a introducirse en el mundo de la música?
-Me viene de familia. Por mi padre y mi madre, que son gente del mundo del flamenco. Es lo que yo he vivido en mi casa siempre y por ello empecé a aficionarme escuchando música a todas horas en mi hogar.
-Usted nació jerezano en el barrio de Santiago...
-Sí. Mi familia entera es de la calle Nueva en Santiago.
-¿Sus padres también se han dedicado al mundo del flamenco de manera profesional?
-Mi padre ha enseñado a muchos artistas de Jerez. Gracias a esa dedicación y a su afición por el flamenco yo también me aficioné. Sólo de verlo, claro. La transmisión oral es importante.
-Cuando está fuera de la ciudad, por su trabajo, ¿qué es lo que más echa de menos de Jerez?
-Sobre todo la forma de vivir aquí. Reirme y estar con mis amigos pienso que es lo que más echo de menos, aunque básicamente me falta, cuando estoy fuera, sentir la forma de ser de la gente de aquí.
-¿Ahora en qué está trabajando?
-Estoy metido en el proyecto de mi segundo disco, pero no tengo empresa todavía que me lo sufrague. Estoy buscando patrocinadores y gente que le interese, pero ya con el proyecto terminado y pensado. He montado un grupo de Navidad para cantar villancicos jerezanos en Bilbao.
-¿Tiene éxito allí la música de aquí?
-Allí hay un grupo que se llama Farragú, como homenaje a un cantaor de Jerez muy antiguo. Han echo una asociación de gente del flamenco y son unos enamorados de Jerez. Todos los años llevan villancicos de aquí. El año pasado fue Fernando Terremoto y este me ha tocado a mí. Además voy a hacerle un homenaje a Fernando.
-¿Cómo ve el panorama del flamenco en Jerez para los jóvenes?
-El flamenco está pasando por una crisis muy fuerte, creo que como todos los aspectos laborales. Además, en cultura es donde primero quitan dinero los ayuntamientos y las instituciones. Por todo ello está en un momento muy complicado, pero a la vez en un momento de renovación y creación muy interesante, porque la gente ahora tiene menos trabajo y más tiempo para pensar.
-¿Le veremos pronto actuar por Jerez?
-Me encantaría que fuera pronto. La verdad es que hay mucha gente que me lo pide y por eso espero que sea lo más pronto posible.
-A pesar de la tradición familiar con el flamenco, ¿de pequeño tenía alguna otra profesión que le llamara la atención?
-En caso de no haberme dedicado al flamenco me hubiera gustado ser cocinero. Me encanta cocinar y se me da bien, sobre todo, los arroces y el gazpacho.