Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
El director del Consejo Regulador, César Saldaña, se dirigió a los alumnos del Campus. :: ROBERTO SÁNCHEZ
Jerez

El Marco se abre a los estudiantes

El Consejo Regulador del Vino pretende concienciar a los jóvenes sobre el «peso» de esta actividad en la zona Un seminario acerca la industria vitivinícola a los universitarios jerezanos

M. J. P.
JEREZ.Actualizado:

«El Marco de Jerez es un sector económico con una importancia que va más allá de lo meramente económico, y que por distintas circunstancias (historia, efectos culturales, vinculación con el territorio) está permanentemente en los medios», indicó ayer el director general del Consejo Regulador, César Saldaña. Sin embargo, uno de los principales hándicaps de los caldos del Marco es la lejanía con el sector más joven de la población. De ahí que la institución haya decidido ofrecer «un vistazo o fotografía resumida de la realidad contando cuáles son los problemas estructurales» por los que atraviesa el Marco, en palabras de Saldaña.

Dentro del seminario 'La economía de la provincia de Cádiz a debate', César Saldaña se dirigió ayer a los estudiantes para hablarles de la 'Industria vitivinícola del Marco de Jerez ante el siglo XXI'. El director general de la institución abogó por «darles una idea de lo que puede significar para su entorno contar con una industria de este calado, con un tono optimista pero explicándoles también cómo se genera y qué significa esta crisis».

En cuanto a las posibles soluciones para salir de ella, Saldaña prefirió hablar de «vías de actividad que puestas en la misma dirección deberían ayudarnos a enfocar el problema con más esperanza de que lleguen tiempos mejores».

Saldaña hizo un llamamiento a las empresas del Marco para que se alineen y trabajen por el bien común, siempre dentro de su «soberanía».

En cuanto a los estudiantes, el director general del Consejo Regulador del Vino explicó que se trata de crear una «gestión de proximidad, por ejemplo si estudian una carrera de gestión económica y empresarial». En este sentido, César Saldaña destacó que «en Jerez, deberían tener un conocimiento de cuáles son las actividades más importantes» de la zona.

Entre otras cosas, «porque genera muchos indirectos y podría generar más», indicó.

Potenciales consumidores

Unos estudiantes que también son «potenciales trabajadores y potenciales clientes», de ahí que sea fundamental darles a conocer las bondades de los caldos del Marco.

«La permanente cuestión pendiente es que el Marco de Jerez no tiene el peso que se da en otras regiones vitivinícolas», indicó el director general del Consejo del Vino. En cuanto al consumo, se trata de que sea no sea sólo un vino que se beba en Feria, «sino todo el año».

Es importante en este sentido dirigirse a la gente joven e «ir reclutando consumidores, por lo que ya tenemos otros 60 potenciales». César Saldaña se preguntó «cuántos de ellos consumen», sobre todo fuera de la Feria.

El seminario tuvo ayer lugar por la mañana en Jerez, mientras que por la tarde habló en Cádiz el secretario general de la Confederación de Empresarios, Javier Sánchez Rojas. Al contrario ocurrirá hoy, cuando el director general del Consejo Regulador del Vino irá por la tarde a la localidad gaditana y Sánchez Rojas analizará la situación económica desde la perspectiva de las organizaciones empresariales en el Campus de Jerez.