Jerez

El calvario de los concesionarios

El fin de las ayudas del Plan 2000E y la reciente subida del IVA han motivado un nuevo descenso Las matriculaciones de coches en octubre caen en la provincia casi un 47%

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos registraron un descenso del 46,6% en la provincia de Cádiz en octubre, hasta situarse en 1.400 vehículos vendidos debido al fin del Plan 2000E de ayudas a la compra y a la reciente subida del IVA, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), que representa a un total de 2.400 concesionarios oficiales y 3.000 compraventas independientes. En España, las ventas de coches cayeron un 37,6% el pasado mes, contabilizando un total de 61.366 unidades vendidas.

Este descenso de las compras de vehículos en Cádiz se debió, principalmente, al la caída de las ventas de turismos, que disminuyeron un 53%, hasta las 1.127 unidades vendidas. A su vez, las adquisiciones de todoterrenos crecieron un 27,5% en octubre, hasta alcanzar las 273 unidades. Por provincias, Cádiz se sitúa entre las provincias con mayor volumen de matriculaciones, con el 16,4% de las operaciones registradas en la región durante el pasado mes, por detrás de Sevilla y Málaga, que registraron 2.057 y 1.686 matriculaciones, respectivamente. Por su parte, Jaén y Huelva fueron las que comercializaron un menor número de vehículos durante el mes pasado, con 513 y 503 unidades, respectivamente.

El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, afirmó que la acusada bajada de las ventas de automóviles, que acumulan un retroceso del 28% desde julio, está haciendo que los concesionarios puedan caer como 'auténticas fichas de dominó' en estos últimos meses.

Sánchez Torres añadió que esta caída es «más grave de lo que parece» ya que las empresas y compañías alquiladoras están sosteniendo artificialmente un mercado donde las compras de particulares, que actúan como termómetro real del mercado, se están hundiendo, con caídas por encima del 40%. Esta situación está haciendo que las empresas de distribución están «heridas de muerte» sin músculo financiero para afrontar la recta final de la crisis y con una rentabilidad -beneficio bruto sobre facturación- en mínimos históricos que cerrará el año en el cero por ciento.

Según el presidente de la patronal, «la caída de las matriculaciones en 100.000 unidades en la recta final del año, así como a la bajada de la actividad de taller en las áreas de reparación y recambio está lastrando las cuentas de resultados de nuestras empresas -el 84% son pymes- que carecen ya de músculo financiero para hacer frente a esta segunda oleada de crisis».

Los datos andaluces no son más halagüeños. En el conjunto del territorio nacional, la región ha sido, con un 43,6%, la décima comunidad donde más cayeron las ventas en el mes de octubre, con un total de 8.487 unidades.

Con ello, la comunidad andaluza concentra un 13,8% de las ventas nacionales. La comunidad que más cayó en el décimo mes del año fue Galicia que, con 3.244 unidades.