Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La canciller alemana, Angela Merkel. / Ap
crisis financiera mundial

Merkel no se plantea rebajas de impuestos y apoya las subidas salariales

El ministro alemán de Economía reclama que los inversores paguen por las futuras crisis

EUROPA PRESS
DORTMUND Actualizado:

La canciller alemana no se plantea rebajas de impuestos a pesar de la "positiva" evolución de la economía, ya que actualmente el objetivo prioritario es la consolidación fiscal, según recoge el diario germano Ruhr Nachrichten.

"El positivo desarrollo económico no nos porporciona más dinero para gastar, sino simplemente representa una menor deuda de la inicialmente calculada", apunta Merkel, quien afirma que "hay que frenar la deuda" para dejar a las próximas generaciones suficiente capacidad de maniobra e inversión. En este sentido, Merkel admite que "supondrá un esfuerzo considerable" y subraya que "en primer lugar deben darse los primeros pasos que permitan una simplificación del sistema impositivo". Asimismo, la canciller germana calcula que gracias al fuerte comportamiento de la economía alemana el Gobierno recaudará cerca de 62.000 millones de euros en 2012.

Por otro lado, Merkel se mostró partidaria de que las empresas "que cuenten con margen para ello" aprueben subidas salariales, puesto que estos incrementos "son también buenos para la economía doméstica", aunque admite que la situación no es comparable entre los diferentes sectores y subraya que el Gobierno no interviene en las negociaciones entre los agentes sociales.

Que los inversores respondan

Por otro lado, el ministro alemán de Economía e Industria, Wolfgang Schaeuble, ha reclamado que el futuro mecanismo permanente para rescatar países en apuros debe contar con una significativa participación del sector privado que permita obligar a los inversores a afrontar el coste y las consecuencias de futuras crisis.

"El sector privado debe ser un elemento central del mecanismo (...) Los tenedores de bonos perciben una prima de riesgo, así que en caso de crisis deben soportar efectivamente dichos riesgos", ha afirmado el inistro alemán en una conferencia pronunciada en La Sorbona, donde ha advertido de que "los inversores y los mercados no deberían esperar un rescate por parte de los contribuyentes europeos, que estimula las conductas e inversiones irresponsables".

Asimismo, Schaeuble ha defendido que los países en dificultades que requieran ayuda financiera no pueden esperar que ésta llegue sin condiciones, por lo que ha apostado por incorporar la posibilidad de aplicar sanciones al mecanismo de rescate. "Me gustaría recordar a aquellos que todavía dudan de tal mecanismo para resolver las crisis que la Unión Monetaria jamás fue diseñada como un modelo para el enriquecimiento de los especuladores financieros", ha añadido el ministro germano, quien ha sugerido que además de sanciones financieras sea posible aplicar también suspender los derechos de voto de los países infractores.