La Bolsa encabeza las pérdidas en Europa
El Ibex se deja un 1,79% y se despide de los 10.600 puntos
MADRIDActualizado:La Bolsa española ha caído el 1,79% y pierde el nivel de los 10.600 puntos afectada por el descenso de los bancos mientras esperaba a conocer el dinero que inyectará la Reserva Federal para estimular la economía estadounidense (6.000 millones de dólares). Así, el índice de referencia del mercado español, el Ibex 35, ha bajado 192,60 puntos, equivalentes a ese 1,79%, hasta los 10.569,50 puntos, cota que no veía desde hace casi un mes. Las pérdidas acumuladas este año ascienden al 11,48%.
En Europa, con el euro a 1,402 dólares, bajaban todas las plazas: Milán y el índice Euro Stoxx 50, el 1,1 % cada uno; París, el 0,75%; Fráncfort, el 0,7%, y Londres, el 0,35%. Al otro lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York ha cerrado en terreno positivo y el Dow Jones de Industriales ha terminado con un ascenso del 0,24% después de que la Reserva Federal de Estados Unidos anunciase un plan de estímulo monetario de 600.000 millones de dólares.
La Bolsa empezó el día con pequeñas ganancias que aprovechaban la subida del 0,6% de Wall Street en la víspera y que prescindían de la victoria de los republicanos en las elecciones legislativas estadounidenses. La revisión al alza de las previsiones de crecimiento de China para este año por el Banco Mundial en 2010 hasta al 10% o el aumento del paro en España en algo más de 68.000 personas en octubre, hasta 4,1 millones, resultaba indiferente al mercado, que incurría en pérdidas.
Mientras el mercado nacional intentaba seguir la estela de las plazas europeas y no separarse de los niveles de la víspera, el mercado llegaba a la apertura de Wall Street por encima de los 10.700 puntos. El petróleo se cambiaba a más de 86 dólares y el euro a más de 1,4 dólares. Después de que cayeran el 5% las peticiones semanales de hipotecas, las pequeñas pérdidas del mercado neoyorquino, que tampoco atendía a algunos resultados empresariales -AOL- o a la creación de 43.000 puestos de trabajo en los Estados Unidos en octubre, según la firma ADP, servían para incrementar la caída del mercado nacional.
Ni siquiera el aumento de la actividad industrial estadounidense en octubre o el crecimiento del 2,1% de los pedidos de fábrica en este país, ambos por encima de las previsiones, sirvieron para detener la bajada del mercado nacional. Arrastrado por las pérdidas de los bancos y expectante por el importe del programa de compra de deuda de la Reserva Federal, el mercado nacional perdía el nivel de los 10.600 puntos, del que se había alejado el 4 de octubre.
Los grandes caen
Todos los grandes valores bajaron: Banco Santander, el 3,52%, la mayor caída del Ibex; BBVA, el 3,45%, la segunda mayor; Iberdrola, el 1,79%; Repsol, el 1,59%, y Telefónica, el 0,92%. Después del Banco Santander y de BBVA, el tercer puesto en el Ibex por pérdidas correspondió a Banco Popular, el 2,32%, seguida de Ebro Foods y Bankinter, que cedieron cada uno el 2,17%, mientras que Sacyr cayó el 2,15%; FCC, el 2,09%, y el Banco Sabadell, el 2,07%.
De los cinco valores del Ibex con ganancias destacó la subida de Gamesa, el 11,43%, seguida de ArcelorMittal, con un alza del 0,93%, en tanto que Gas Natural Fenosa, cuyo beneficio creció el 22,2% entre enero y septiembre, ganó el 0,76%. En el mercado continuo, Sotogrande cambió de puesto respecto a la víspera y registró la mayor caída, el 7,27%, al igual que Sos Corporación, que lideró las ganancias con un alza del 12,5%.
Poco antes del cierre del mercado de deuda la rentabilidad del bono español a diez años se mantenía en el 4,27%, mientras que el efectivo negociado en bolsa se situó en 4.605 millones, de los que cerca de 2.220 millones los intermediaron inversores institucionales.