La UCA reduce un 8% su presupuesto para este curso
El Consejo Social de la Universidad aprueba el recorte y pide que se cierre el debate sobre los nuevos campus, como el de Villamartín
CÁDIZ.Actualizado:El Consejo Social de la Universidad de Cádiz aprobó ayer un recorte del 8% para el curso 2010-2011, respecto al anterior. La reducción en los ingresos para la UCA ya se esperaba pero tenía que pasar el filtro de este órgano para ser formal. Además de este punto, aprobado en Pleno ordinario, el Consejo elaboró siete medidas encaminadas a fortalecer la política de la Universidad para los próximos años. La mayor parte de este plan estratégico va encaminado a cerrar el sistema actual de campus, sin que haya cabida para nuevas instalaciones universitarias en otras partes de la provincia, más allá de los campus de Cádiz, Puerto Real, Jerez y Algeciras, haciendo referencia a las polémicas con la petición para impartir Enfermería en Villamartín. En concreto, el Consejo Social propuso la creación de un diseño común para los campus de Cádiz, Puerto Real y Jerez, para que estos se visualicen como un único campus integrado. El Consejo recomendó la limitación del sistema de sedes, «porque supone una dispersión de especialistas y de recursos, por lo que debería limitarse a situaciones que estén justificadas por por gran demanda, costes y rentabilidad social».
La UCA quiere estar presente en los órganos de planificación económicos y sociales provinciales, mancomunidades y municipios. Esta medida se planetó como la vía para formar parte de las planificaciones en las que se impulse la economía y el empleo de la provincia.
En este Pleno del Consejo Social de la UCA se ha formalizado el traspaso de poderes desde el que ha sido hasta ahora el vicepresidente del organismo, el presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Miguel González Saucedo, al director de la refinería Cepsa del Campo de Gibraltar, Ramón Segura Montaña, quien asume la vicepresidencia del Consejo Social de la UCA.
El Consejo Social de la Universidad es el organismo que enlaza a la entidad académica con el resto de la sociedad, de la que tiene una amplia representación a través vocales del Parlamento de Andalucía, del Consejo de Gobierno de la Junta, de empresas que tengan convenios y proyectos de investigación con la Universidad, de representantes de las organizaciones sindicales y empresariales, entre otros. Entre sus funciones se encuentra la aprobación de los presupuestos generales, la programación plurianual de inversiones, la supervisión de las actividades de carácter económico y del rendimiento de los servicios de la Universidad.