DONDE LAS CALLES NO TIENEN NOMBRE

TIEMPOS REVUELTOSLA CHINATOWN DE JEREZ

La Junta ha ofrecido a sus empleados de Justicia trabajar horas extra por la tarde; quizá debería haberlo hecho con parados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El destino en muchas ocasiones es cruel y con sus giros nos refresca la memoria o nos pone en situaciones límite.

Esta semana hemos inaugurado en Jerez Luz Shopping, el mayor parque comercial de Andalucía, y se ha presentado un nuevo proyecto comercial, el Factory Outlet Jerez, que va a llenar de tiendas otros 40.000 metros cuadrados en la zona. LA VOZ publicaba días atrás que con Área Sur, Luz Shopping y Factory Outlet juntos Jerez dispondrá definitivamente del complejo comercial más grande del país, por encima de los mastodontes que pueda haber -que los hay- en grandes ciudades del país como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla. Una noticia de este calado nos abre muchos interrogantes a los jerezanos, ¿no creen?

En primer lugar, no está de más recordar que en los terrenos donde ahora se levanta esta espectacular ciudad de las compras se proyectó hace muy pocos años un espectacular parque temático del motor que finalmente no prosperó.

Speed Festival

¿Ya nadie se acuerda de Speed Festival? Fue un proyecto fracasado casi desde su origen, uno de los últimos coletazos del pachequismo, que nos hizo perder el tiempo un puñado de meses con las supuestas inversiones del grupo Euroamerican y toda aquella parafernalia.

En 2010, en vez del parque temático del motor tenemos un gigantesco centro comercial llamado a engordar aún más. Hipercor, Carrefour Sur, Carrefour Norte, Área Sur, Luz Shopping, la segunda fase de Luz Shopping (que llegará el año que viene) y ahora también Factory Outlet. Bien es cierto que una oferta de esta magnitud atrae a gente de toda la provincia e incluso de otros territorios cercanos a nuestra ciudad.

Pero, ¿no es demasiado ya? Empieza a perder sentido y a desinflarse esa teoría tantas veces repetida que asegura que un flujo tan importante de compradores -seis millones al año en Luz Shopping, por ejemplo- puede ser aprovechado por el comercio del centro, ya que algunos de ellos también visitarán esta zona de Jerez.

Sin embargo, ¿creen ustedes que el comprador podrá encontrar algo en el comercio tradicional que no encuentre ya en las tropecientasmil tiendas de estos parques comerciales? ¿Es lógico pensar que un pequeño comercio del centro pueda ser competitivo en precio en comparación con las grandes cadenas y multinacionales del consumismo? Lo siento pero no me lo creo.

Tradición

Me da la sensación de que nos hemos pasado un poco con las grandes superficies, y que, por mucho que haga el comerciante del centro para atraer al personal, las va pasar muy putas.

El Factory Outlet, para colmo, imitará en sus instalaciones las calles tradicionales de Jerez y albergará decenas de pequeñas tiendas con descuentos de hasta el 70%. Si yo tuviera una zapatería en Doña Blanca ya me habría hecho caquita encima. El panorama es desolador. Vaya por delante que el comercio del centro de Jerez nunca ha ejercido el liderazgo que debiera y no ha sabido modernizarse lo suficiente, pero estoy convencido de que estos últimos proyectos van a ser un rejón de muerte para este sector. El declive, de hecho, ya se aprecia con sólo darse una vueltecita por las calles más señereas de la ciudad. Cada vez hay más establecimientos cerrados que, o bien no se vuelven a ocupar, o son adquiridos por los chinos. Es tremendamente llamativo observar la cantidad de comercios chinos que ha proliferado en el centro de Jerez.

Chinos y 'compro oro'

A este paso sólo habrá chinos y tiendas de 'compro oro', pero éstas también terminarán cerrando cuando la gente ya no tenga más joyas que empeñar.

Lamento tener que dar esta visión apocalíptica, pero no puedo ocultar mi pesimismo galopante en relación al futuro más inmediato del centro de Jerez. Por aparcamientos, por oferta, por precios y por posibilidades de ocio (cines, boleras, karting).el comercio tradicional tiene todas las de perder.

El que siga comprando en el centro lo hará por mantener sus principios, por no dejar que hunda el barco o por una mera cuestión romántica. Creo que en poco tiempo las calles Doña Blanca, Larga, Corredera y aledaños serán algo parecido a Chinatown, el barrio de Nueva York donde sólo hay comercios chinos. Eso sí, con una diferencia sensible: en Chinatown viven 200.000 personas y siempre hay bullicio en sus plazas y callejuelas; aquí no vamos a encontrar ni al Tato.