Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Valeriano Gómez. :: efe
Economia

Varias vías para retirarse antes

Más de 65.000 personas se jubilan anticipadamente al año pese a perder una parte sustancial de su pensión

J. L. G.
Actualizado:

Todos los trabajadores inscritos en el régimen general de la Seguridad Social tienen la posibilidad de jubilarse antes de los 65 años, lo que no ocurre con los autónomos, salvo que cotizaran al sistema de mutualidades antes de 1967. Cierto es que retirarse antes de la edad legal tiene un coste económico para el beneficiario que compensa sobradamente a la Seguridad Social por los años de más que le va a pagar la pensión; pero, pese a ello, son ya más de 65.000 personas las que cada año pierden parte de su prestación a cambio de pasar a una vida mejor.

La vía más utilizada hasta al fecha es la de los trabajadores que eran mutualistas antes de 1967. Estos afiliados, sean asalariados o autónomos, pueden retirarse a partir de los 60 años, con importantes penalizaciones, que van del 6% al 7,5% en función del tiempo cotizado por cada año que les falte para cumplir los 65. En similares circunstancias también pueden hacerlo los afiliados del régimen general a partir de los 61 años que lleven seis meses en paro. Y también los que cumplan 64 y se acojan a la fórmula especial que establece que otro trabajador ocupe su puesto.

Sin embargo, la fórmula que más ha crecido en los últimos años y que más cara sale a la Seguridad Social es la jubilación parcial por medio de un contrato de relevo, a partir de los 61 años, al compatibilizar un porcentaje de jornada -mínimo del 25%- con otro de pensión, que no supone penalización alguna al cumplir los 65 años de edad.

Requisitos más duros

El acceso a esta vía fue endurecido por acuerdo entre Gobierno y sindicatos en 2006 con periodos transitorios hasta 2014, que fueron suprimidos de un plumazo por la reciente reforma laboral de Zapatero, salvo algunas excepciones de pactos anteriores recogidos en convenios colectivos.

Se trata de una fórmula utilizada por las empresas para el rejuvenecimiento de plantillas que ha estado en alza hasta el endurecimiento de los requisitos. A la misma se han acogido cerca de 200.000 personas desde que entró en vigor a comienzos de la década.

Además, se jubilan antes de los 65 años los colectivos especiales de trabajadores que tienen bonificación en el tiempo cotizado como los mineros, trabajadores del mar, bomberos, profesionales taurinos, artistas, empleados ferroviarios o personal de vuelo.