Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

Recibidas 16 demandas de mujeres vejadas en la guerra y el franquismo

Reclaman los 1.800 euros establecidos por la Junta como reparación moral y reconocimiento a su papel en favor de la democracia

E. PRESS
SEVILLA.Actualizado:

La Consejería de Gobernación y Justicia ha recibido 16 solicitudes de mujeres vejadas durante la Guerra Civil y el franquismo durante las dos primeras semanas del plazo abierto para reclamar la indemnización de 1.800 euros establecida por la Junta de Andalucía como modo de reparación moral y reconocimiento a su papel en la construcción de la actual sociedad democrática.

Según los datos facilitados por el departamento que dirige Luis Pizarro, la cifra de solicitudes recibidas hasta el viernes asciende a 16, que ahora deberán ser evaluadas por la comisión de estudio y valoración integrada por el comisario para la Recuperación de la Memoria Histórica, Juan Gallo, un miembro de su equipo y tres técnicos de la Administración autonómica. Las mujeres andaluzas que padecieron formas de represión sobre el honor, la intimidad y la propia imagen durante la Guerra Civil y los primeros años de la dictadura franquista tienen hasta el 14 de enero para presentar las solicitudes para recibir la indemnización de 1.800 euros.

El decreto que regula estas ayudas establece una única convocatoria para aquellas mujeres que no sufrieron privación de libertad entre los años 1936 y 1950, pero sí acciones vejatorias dirigidas especialmente contra la población femenina, como el rapado, la ingesta de aceite de ricino y la exposición al escarnio público.