MUNDO

Zapatero resalta que se ha fortalecido la moneda única

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, comenzó su rueda de prensa reconociendo el «gran calado» de los acuerdos de la cumbre y la terminó al manifestar que, a su entender, ninguno de ellos requerirá modificar la Constitución. Lo dijo en contestación a preguntas que le inquirían por las restricciones presupuestaria subyacentes en los acuerdos para la reforma de la Unión Monetaria, que el presidente asimiló a la soberanía cedida por España con el euro, que es algo distinto.

«La clave es la moneda. Lo que hemos hecho aquí es perfeccionar los pilares del euro, que tenían defectos. No hay en ello incremento de las competencias de las Instituciones europeas», afirmó el mandatario socialista, para descartar a continuación que todo el proceso de vigilancia multilateral acrecentado, los indicadores de competitividad o las sanciones en las fases preventiva y correctiva del Pacto de Estabilidad, asumidas por la cumbre, entrañen cesión alguna de soberanía nacional a Bruselas.

Zapatero consideró que las sanciones políticas preconizadas por Francia y Alemania en su Declaración de Deauville para los incumplidores de la disciplina del euro habían quedado atemperadas por la cumbre y manifestó, ya entrando en la articulación del futuro fondo de rescate, que «España observa con cautela la hipótesis de una quiebra controlada de un Estado miembro de la Eurozona», de modo que el sector financiero privado asuma su parte de la carga. Cuando se debata ese tema, «seremos de los que más prevenciones antepongamos», apuntó.

Por otra parte, la ratificación del nuevo Tratado de Lisboa modificado seguirá un procedimiento aligerado. Fuentes del Gobierno irlandés reconocían ayer que el referéndum, en su caso, podría no ser necesario que se convocase en el futuro.