Zapatero lamenta la pérdida de «un referente esencial del movimiento obrero»
El presidente del Gobierno envía un telegrama a la viuda de Marcelino Camacho, quien ha fallecida esta madrugada a los 92 años
MADRIDActualizado:José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno: Ha expresado su pesar por la pérdida de "un referente esencial del movimiento obrero", que apostó por implicar a los sindicatos en la consolidación de la democracia. Tras subrayar su lucha tanto durante la democracia como durante de la dictadura, el jefe de Gobierno recuerda cómo Camacho pagó con largos años de cárcel "su compromiso con las libertades y con la defensa de los derechos de los trabajadores".
"Consciente de la necesidad de implicar al movimiento sindical en la consolidación de la democracia, propició la participación de Comisiones Obreras, junto a UGT, en pactos esenciales para la estabilización de la economía, la modernización del ordenamiento laboral español y la extensión de la protección social a los más débiles", ha subrayado.
Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias: "La Corona quiere rendir homenaje y tributo a su figura histórica en la transición española, en la defensa de los trabajadores y en la lucha por los derechos sociales".
El ministro de Trabajo, ValerianoGómez: "Marcelino Camacho fue un gran dirigente sindical que pagó muy cara su dedicación a la lucha por la democracia, por un sistema de convivencia en paz y en libertad y por que los trabajadores tuvieran una vida digna".
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha dicho que la figura de Marcelino Camacho es "irrepetible", no sólo en el movimiento obrero, sino en todo el país, por su lucha en favor de la libertad y la democracia y por haber plantado "la simiente del nuevo sindicalismo".
Manuel Chaves, vicepresidente tercero del Gobierno: "Fue uno de los grandes impulsores de la unidad de acción de los sindicatos, y quien logró que CCOO dejara de depender como dependía entonces del PCE", la "condición necesaria" para que la central sindical pudiera entrar en la Confederación Europea de Sindicatos. "Por tanto, ha muerto un hombre ilustre, que pasará a la historia de España, no sólo del sindicalismo, como un gran defensor de la democracia, de las libertad y de los derechos humanos", ha señalado Chaves, quien ha recordado, en ese sentido, que Camacho pasó "muchos años" en la cárcel durante la dictadura franquista. "En fin, una gran pérdida para este país", ha concluido.
José Bono, presidente del Congreso de los Diputados: "La democracia fue posible en España porque hubo personas, como el desaparecido Marcelino Camacho que dieron gran parte de su vida, de su libertad", para que los demás pudieran disfrutarla. "No solamente es uno de los padres del sindicalismo español, sino que es una de las claves de la democracia, de la Transición". "La democracia a España no vino de la mano de los que se aprovecharon de su ausencia durante 40 años. Hubo democracia porque hubo gentes como Marcelino Camacho que dieron gran parte de su vida, de su libertad, muchos años de cárcel, para que disfrutásemos de libertad", ha asegurado. "Merece ser puesto en valor, porque es de justicia", ha recalcado.
Mariano Rajoy, presidente del PP: "Jugó un papel importante en la lucha por las libertades y ejercicio propagandístico clave en el sindicalismo español durante la transición democrática", manifiesta la nota firmada por Rajoy, en la que expresa sus condolencias y, en su nombre, las del PP.
Cayo Lara, coordinador general de IU: "Marcelino Camacho debiéramos ser todos frente a los conversos del neoliberalismo, ante el fascismo de manos blancas, ante los corruptos de corbata color pastel y ante la indignidad de los expoliadores". La desaparición del fundador de CCOO "debe servir para rearmarnos y coger renovadas fuerzas ante la dura tarea que tenemos por delante, marcada por el expolio a los derechos laborales con el que se amenaza a los trabajadores", subraya Lara, antes de recordar que Camacho luchó "por mejorar un mundo que no estaba hecho a la medida de los débiles". "Marcelino debiéramos ser todos y así sería mucho más fácil dar la batalla contra todas las injusticias, porque las batallas siempre han de darse", añade el coordinador general de IU.
Rosa Aguilar, ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ha asegurado que Marcelino Camacho "forma parte de una generación irrepetible de este país" que, incluso, "supo dar su propia libertad".
El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba: "Era una persona sin la cual es difícil entender la historia reciente" de España.
Nicolás Redondo Urbieta, ex secretario general de UGT, y amigo íntimo de Marcelino Camacho, ha afirmado que se ha muerto "un amigo entrañable, una referencia" que ha transcendido "del mundo sindical" para convertirse en una referencia "de la izquierda sociológica". Ha resaltado que el líder de CC.OO. ha sido una persona "muy fiel" al partido al Partido Comunista, pero que "la impronta la ha marcado a nivel del movimiento sindical".
Joan Saura, presidente de ICV: No se puede entender el sindicalismo actual en España sin el papel de Camacho, y ha sostenido que la figura del histórico dirigente de CC OO "es un referente que es necesario tener en la memoria". El dirigente ecosocialista ha definido a Camacho como una persona "honesta, trabajadora y leal", y ha remarcado su compromiso con la defensa de los trabajadores.